• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Merideños en el exterior crean Carpa Hospital para atender a enfermos en la pandemia

por Yanara Vivas
06/04/2020
Reading Time: 2 mins read
Imágenes digitales de la Carpa Hospital

Imágenes digitales de la Carpa Hospital

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El mundo conoce de la diáspora venezolana, de sus necesidades y capacidades, su jocosidad los distingue donde van. Hoy, el folklore venezolano es más popular que nunca porque a través de su música y costumbres se mantienen cerca de quienes quedaron en casa, padres, hermanos, pareja, hijos y amigos, distrayendo la nostalgia; pero, sobre todo transformando el sentimiento de ausencia en solidaridad y emprendimientos.

Es precisamente, el conocer en carne propia las carencias y necesidades de quienes hoy están fuera, o en casa, ante el temor de una pandemia que ha herido profundamente a países con sistemas de salud avanzados, y ese enorme deseo de ayudar a los demás, sin importar donde se encuentren, sumando el triste regreso desde largas distancias ,ante la barbarie xenófoba en tiempos de cuarentena, y la necesidad urgente de soluciones a la altura ante las circunstancias, donde nace la Asociación de Empresarios e Industriales Sin Fronteras, dirigida por Daniel Peña, un merideño incansable en su propósito de ayudar a brindar atención especialmente a migrantes venezolanos que buscan ayuda médica en la frontera colombo-venezolana, así como a las víctimas de la violencia en la zona.

De este propósito, Daniel Peña y la Asociación ESF crearon “La Carpa Hospital de Unidad Comunitaria de Cuidados Intensivos” dedicado a atender pacientes en estado crítico, de diferentes edades, pretendiendo alcanzar mayores estándares de calidad en atención de emergencias, en zonas donde no existen centros de atención medica de construcción tradicional, desarrollando con éxito el proyecto piloto en el sector La Parada, municipio Villa del Rosario, en el Norte de Santander, cercano al Puente Internacional Simón Bolívar y a la ciudad fronteriza de Cúcuta, en Colombia.

Imágenes digitales de la Carpa Hospital

Y es precisamente, su característica de rápida y adaptable pero segura construcción, lo que convierte a la Carpa Hospital UCCI, en la alternativa inmediata para atender a los afectados por la pandemia del covid-19, en su rápido avance por los países latinoamericanos, cumpliendo los protocolos establecidos internacionalmente, al establecer en ellos las unidades de cuidados intensivos, con 37 camas para adultos y 32 camas pediátricas con todos los equipos correspondientes, unidad de trauma shock, banco de sangre, laboratorio, 2 quirófanos para emergencias, áreas administrativas, cocina, áreas de descanso para el personal, lockers, baños para pacientes y para personal, deposito, cava, planta de agua potabilizadora, planta de tratamiento para aguas residuales, sistema de control de desechos, drenajes, sistema de energía solar, helipuerto y tres ambulancias, facilitando la atención individualizada a cada paciente así como seguridad tanto para el paciente como para personal de salud asignado a cada unidad.

La Asociación ESF, ha puesto este proyecto a la disposición de las organizaciones internacionales responsables de coordinar la Ayuda Humanitaria a Venezuela y de las instituciones internacionales de salud, como opción inmediata para la atención aislada de pacientes víctimas de la pandemia del covid-19, estando dispuestos a trabajar conjuntamente con gobiernos y empresas privadas, para ayudar a salvar vidas, poniendo a su disposición el correo electrónico esf.fundacion@gmail.com, las cuentas en Instagram @ceballos29 @tuboriego @ramonrodriguezerpa y los teléfonos 320 259 7751 / 350834 1034 en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Via: @YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961
Tags: CoronavirusMéridaMigrantes
Siguiente
A punta de fogón se cocina en cuarentena

A punta de fogón se cocina en cuarentena

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales