• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Mérida | Sobandero, muestra de la sabiduría popular ancestral en peligro de extinción

por Yanara Vivas
21/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

ESPECIAL @YanaraVivas SNTP 6961 /CNP 16770

La existencia de los sobanderos y curanderos, como parte de la medicina ancestral venezolana,  está amenazada, pues los jóvenes prefieren otro tipo de formaciones más rentables, menos altruistas, menos filantrópicas,  comparado con ayudar al prójimo, en algunas ocasiones  por poco dinero.

Tradicionalmente la sabiduría ancestral pasa de padres a hijos, como un don que, de no ser recibido, es como si se cortara la línea perdiéndose el conocimiento.

En la población de Los Naranjos, municipio Alberto Adriani, del estado Mérida, se encuentra José Alcides Pino, quien, a sus 81 años, tiene más de 60 años dedicando su vida a componer los huesos de quienes acuden a su casa, por busca de alivio a sus dolores.

Nieto de una partera de Santa Cruz del Zulia, hijo de Natividad Oliveros, curandero de cuando no existía el suero antiofídico para neutralizar el veneno de las víboras propias de la zona boscosa y a punta de garabato y peinilla se limpiaban los terrenos para el cultivo agrícola o la cría pecuaria, a quien a falta de teléfonos celulares y redes sociales, el mismo  viento le avisaba de un picado de culebra, preparándose con anterioridad para el momento que lo buscaran para ir a salvarle la vida al paciente, cuenta el mismo Alcides.

Aprenderse las oraciones para neutralizar el veneno de guayacán, secar culebras en los potreros, matar gusanos, curar la chinela de las patas del ganado, curar el mal de ojo, sanar los huesos fracturados o desmontar los músculos o tendones, sanar la culebrilla (Herpes Zóster), úlceras varicosas,  son solo algunas de las destrezas aprendidas por Alcides de su padre, de quien recuerda con picardía  que al llegar por ayuda una dama mayor,  su padre le pedía atenderla para que aprendiera, pero cuando llegaba una dama joven y bonita, eran atendidas por su propio padre.

Alcides, como todos lo conocen, ha recibido reconocimientos de diferentes organizaciones, participado en jornadas de medicina ancestral en Mesa Bolívar, Carúpano y el estado Vargas, atendiendo  gran cantidad de personas con diversas patologías, ganándose la admiración de quienes le conocen y el agradecimiento de sus pacientes. Claro está que no falte el Ron de Culebra, para acelerar, casi milagrosamente, la recuperación de huesos fracturados.

 

Su zuliana jocosidad, hace del esperar el turno para ser atendido, menos preocupante, entreteniendo a sus pacientes quienes entre risas se aprestan a recibir la soba y el rezo, antes del bebedizo milagroso, según el padecimiento.

El agradecimiento de sus pacientes tras  ser sanados, junto a la gran cantidad de yesos  y felulas  depositadas al pie de la frondosa mata de mango que refresca el patio de su casa,  donde junto a una de sus hijas atiende a quienes llegan, a veces desde la madrugada, son el mayor de sus premios, sintiéndose orgulloso que uno de sus hijos, se ha iniciado en la tradición familiar.

Quizás sea solo la creencia, pero algo tiene Alcides, que de que sana, ¡sana!

 

 

 

 

 

Lea también

La Expo Café 2025 impulsa el turismo local y celebra el sabor merideño:  ¡Mérida deleita con café de altura!

La Expo Café 2025 impulsa el turismo local y celebra el sabor merideño: ¡Mérida deleita con café de altura!

15/09/2025
Colegio de Contadores Públicos de Mérida celebra 52 años con un mes de actividades

Colegio de Contadores Públicos de Mérida celebra 52 años con un mes de actividades

15/09/2025
«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

13/09/2025
Cicpc Mérida realiza jornadas preventivas

Cicpc Mérida realiza jornadas preventivas

13/09/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoMéridasobandero
Siguiente
Ley seca y cierre de fronteras a partir del 26 de julio

Ley seca y cierre de fronteras a partir del 26 de julio

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales