Mérida será epicentro del turismo de naturaleza del 9 al 12 de octubre, cuando se celebre el I Congreso Mundial de Aviturismo, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Gobernación del estado Bolivariano de Mérida, a través de la Corporación Merideña de Turismo, en coincidencia con el October Big Day, este sábado 11 de octubre.
Con más de 1.400 especies registradas y una diversidad de ecosistemas que van desde los páramos andinos hasta los bosques tropicales, Venezuela se consolida como uno de los países con mayor riqueza ornitológica del continente. En este contexto, Mérida ha sido elegida como sede del I Congreso Mundial de Aviturismo, un evento que promete marcar un antes y un después en la promoción del turismo de aves en el país.
La actividad se desarrollará del 9 al 12 de octubre y reunirá a especialistas nacionales e internacionales, investigadores, operadores turísticos, guías locales y entusiastas del avistamiento de aves. El congreso coincide con el October Big Day, jornada mundial organizada por eBird que convoca a miles de observadores a registrar especies en tiempo real, y que este año se celebrará el sábado 11 de octubre.
El evento es organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Gobernación del estado Bolivariano de Mérida, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), y contará con conferencias, talleres, salidas de campo, ruedas de negocios y exposiciones fotográficas. Además, se presentarán rutas de observación, estrategias de conservación y modelos de desarrollo turístico sostenible basados en el aviturismo.
La elección de Mérida como sede responde a su privilegiada ubicación geográfica y a la presencia de especies emblemáticas como el colibrí frontino, el paují copete de piedra, el gallito de las rocas y numerosas aves migratorias que encuentran refugio en sus ecosistemas.
El aviturismo, más que una actividad recreativa, se ha convertido en una herramienta poderosa para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local. En Venezuela, este segmento turístico ha ganado fuerza gracias al trabajo articulado entre comunidades, investigadores y operadores que promueven prácticas responsables y sostenibles.
La invitación está abierta a todos los interesados en descubrir el potencial de Venezuela como destino de aviturismo. Mérida, con sus paisajes majestuosos y su riqueza natural, se prepara para recibir al mundo con los brazos abiertos y los binoculares listos.
Prensa Somos Mérida
.