En el marco de la Sexta Transformación impulsada por el presidente Nicolás Maduro, la Secretaría de Ecosocialismo de la Gobernación del estado Mérida, en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo ha dado inicio a la campaña «Musguito», enfocada en la fiscalización y la no comercialización de musgos, líquenes, helechos, barba de palo y frailejones en la entidad. La iniciativa busca garantizar unas «Navidades sin musgos» y proteger la biodiversidad local.
El director de Ecosocialismo en Mérida, Yeyber Castillo, hizo un llamado a la comunidad a proteger estos recursos vitales, destacando la importancia de ser voluntarios en esta causa y promoviendo una «Navidad feliz» libre de daños ambientales. Este llamado se extiende a quienes buscan madera o leña, instándolos a abstenerse de la extracción bruta de estos componentes del ecosistema.

Castillo detalló que el despliegue interinstitucional cuenta con una perfecta unión cívico-militar, integrando a más de seis instituciones claves, incluyendo el CICPC, IMPARQUES, Bomberos Forestales, Guardia Ambiental, Policía Nacional Bolivariana, Fiscalía Ambiental y el Ministerio Público. Esta fuerza combinada tiene como objetivo el control y seguimiento estricto de la extracción y venta ilícita de estos elementos naturales.
Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Control de Impactos Ambientales del Ministerio de Ecosocialismo, Marja Méndez, explicó el grave impacto que genera la extracción de musgo «Al extraerlo, estamos sacándole la piel al bosque». Precisó que el musgo es fundamental porque retiene la erosión de los suelos, ayuda a la germinación de nuevas plántulas y, crucialmente, se encarga de retener el agua en el ecosistema.

Las operaciones de sensibilización y fiscalización se concentrarán inicialmente en puntos claves como el Mercado Principal de la ciudad de Mérida. Las autoridades realizarán inspecciones para evitar tanto la extracción como la comercialización de estas especies protegidas, asegurando que el equilibrio ambiental se mantenga intacto, de acuerdo con los objetivos de la sexta transformación, garantizando la conservación de los ecosistemas andinos. / Prensa Gobernación de Mérida






