• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Mérida | Iahula se une a la campaña «Conduce por la Vida» para prevenir accidentes de tránsito

por Redacción Web
17/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) se une a la campaña «Conduce por la Vida», impulsada por el Ministerio Público, con el objetivo de concienciar a la población sobre la prevención de accidentes de tránsito, especialmente en motocicletas.

La directora del Iahula, Nellys Molina Contreras, destacó que en lo que va de año han ingresado a las áreas de emergencia más de 230 pacientes politraumatizados, con un promedio los fines de semana entre 14 y 16 atenciones a causa de los accidentes de tránsito, Muchos de estos casos son consecuencia de la imprudencia de los conductores en motocicleta.

Asimismo, Molina indicó que la Unidad Docente Asistencial de Traumatología y Ortopedia es el segundo servicio con mayor demanda de usuarios. Las áreas de triaje y estabilización están colapsadas debido a estos hechos, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud y las familias, debido a los altos costos de los insumos quirúrgicos y la prolongada recuperación que a menudo requiere fisioterapia y otras especialidades.

«Las edades de los pacientes atendidos oscilan entre los 15 y 45 años», expresó Molina. Ante esta realidad, la galena recomendó que al momento de conducir, deben cumplir con las normas de seguridad vial, como usar el cinturón de seguridad, no utilizar el celular al conducir, respetar los límites de velocidad y realizar mantenimiento regular al vehículo.

Molina añadió que para los motociclistas es fundamental usar casco integral, no transportar más de dos personas y evitar llevar niños menores de doce años.

Lea también

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

10/05/2025
Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025

La campaña, liderada por el Fiscal Nacional Tarek William Saab, responde a un alarmante aumento del 103 % en muertes por accidentes de tránsito entre 2020 y 2024. Bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, la ministra de salud Magaly Gutiérrez y el gobernador Jehyson Guzmán, se busca promover la seguridad y el bienestar de la población, con la esperanza que ninguna familia tenga que lamentar la pérdida de un ser querido por un accidente de tránsito que puede ser prevenido. 

Prensa Gobernación de Mérida/Leny Araque

 

 

 

 

 

.

Tags: Accidentes de tránsitoIahulaMérida
Siguiente
Futbol Master: Inauguración del campeonato Apertura Copa Estadal 2025

Futbol Master: Inauguración del campeonato Apertura Copa Estadal 2025

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales