Este año el evento de religiosidad popular El viacrucis de la montaña, icónico en la celebración de la Semana Santa, en Mérida, fue dedicado a celebrar el aniversario 40 de la visita del papa Juan Pablo II al estado, reuniendo a cerca de 3000 feligreses en procesión.
La actividad, que matiza expresiones de fe y representaciones tradicionales, incluyó la dramatización de la llamada Pasión de Cristo, así como una procesión desde el Palacio Arzobispal de Mérida hasta la capilla de la parroquia Jesús Maestro, en el sector La Hechicera, sumando siete kilómetros de recorrido.
La actividad fue oficiada por Monseñor Helizandro Terán, arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida, quien destacó la nutrida participación y el compromiso católico de las comunidades merideñas.
El vicario para la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Mérida, Eduardo Gotopo, explicó que este año la ruta del viacrucis se modificó para llevar esta peregrinación hasta el lugar donde el papa Juan Pablo II celebró una eucaristía, en su visita a Mérida, en 1985.
En esta edición El viacrucis de la montaña contó con un equipo logístico de 500 personas, incluidos efectivos de la Policía del Estado Mérida, dispuestos por la Secretaría de Seguridad y Paz de la Gobernación, para garantizar la seguridad en el trayecto.
Se estima que esta cita sumó a cerca de 3000 fieles y organizadores movilizados, en un recorrido que abarcó la avenida 3, Independencia; la plaza Sucre de la parroquia Milla, la avenida Universidad y toda la vía hacia el sector Los Chorros de Milla, culminando en la Parroquia Universitaria, sector La Hechicera.
Prensa Gobernación de Mérida / CC/CP/ASFT.
.