• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mérida: Cerca del 50% del presupuesto del estado se ha destinado para atención del COVID-19

Dotación de equipos de protección personal, recuperación de ambulancias, colaboración con centros de aislamientos y bonos para el equipo de salud activo en la atención de la pandemia, son algunas de las acciones ejecutadas

por Wendy Molero
27/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Margarita Aguirre detalló las acciones ejecutadas por el Gobierno regional desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia

Margarita Aguirre detalló las acciones ejecutadas por el Gobierno regional desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A pesar de no contar con recursos destinados exclusivamente para la atención de la pandemia por COVID-19 en el estado Mérida, el gobernador Ramón Guevara ha hecho su mayor esfuerzo para reorientar el presupuesto del Ejecutivo estadal a objeto de hacer frente a la prevención, atención y contención del Coronavirus reforzando el cerco epidemiológico.

 

Desde que el Coronavirus llegó al país comenzó el trabajo del Ejecutivo regional y hasta la fecha ha dispuesto de aproximadamente el 50 por ciento del presupuesto para atender la situación, recursos que han sido distribuidos de la siguiente manera: dotación en seis oportunidades de equipos de protección personal (guantes, tapabocas, batas quirúrgicas, monos de protección y lentes especiales) para todos aquellos que participan directamente en las áreas COVID-19 de toda la Red Hospitalaria y Ambulatoria del estado Mérida, incluyendo en una ocasión al personal del Hospital IV de El Vigía.

 

Recuperación de 27 ambulancias en los diferentes municipios del estado, las cuales fueron puestas en funcionamiento para garantizar el traslado de los pacientes en caso que así se requiera. Es importante señalar que este trabajo había comenzado a hacerse antes de la llegada de la pandemia y reforzado en los meses posteriores al Decreto de Estado de Alarma en el país por parte del Gobierno nacional.

 

Se han refaccionado ambulatorios del eje Panamericano, como son el de Torondoy y Santa Apolonia en los municipios Justo Briceño y Tulio Febres Cordero respectivamente. De igual modo se ha acondicionado el Centro Recreacional de Atención al Maestro (CRAM) para ser utilizado, en caso que se requiera, para albergar a pacientes asintomáticos infectados por COVID-19.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

 

La información fue aportada durante una rueda de prensa ofrecida por la directora de Gestión Médica Administrativa de la Corporación de Salud, Margarita Aguirre, el epidemiólogo regional, Isaac Pérez, y el director de Salud Ambiental, Eugenio Marín la mañana de este lunes.

 

Aguirre detalló que el apoyo presupuestario que ha dado el mandatario regional Ramón Guevara, ha sido de gran importancia para resguardar la salud de quienes están en la primera línea de riesgo ante el COVID-19 como es el equipo de médicos, enfermeros, camilleros, laboratoristas, entre otros, además de activar diferentes acciones a fin de contener la propagación del virus, sin olvidar que el freno de esta pandemia dependerá en gran medida de la responsabilidad de los merideños en el cumplimiento estricto de las medidas de prevención establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

 

Las autoridades de Corposalud destacaron igualmente el aporte que el Gobernador está dando a dos de los centros de aislamiento para pacientes asintomáticos infectados con COVID-19, uno de ellos es la Clínica San Juan en El Vigía, habilitada temporalmente para este fin, y el otro en Ejido, específicamente Villas Victoria, pertenecientes a la Federación Médica Venezolana, espacios que fueron cedidos en comodato para los médicos y sus familiares que resulten contagiados.

Entrega de equipos de protección personal, recuperación de ambulancias y rehabilitación de ambulatorios es parte de las acciones ejecutadas

Los médicos y demás personal de salud que de manera rotativa han venido trabajando durante la pandemia, en dos ocasiones han sido beneficiados con un bono especial sin incidencia salarial que ha dispuesto el gobernador Ramón Guevara como incentivo. Además de las comidas que se les ha dato al personal de los puntos de control que instalara el Gobernador en la ciudad de El Vigía, así como en el sector La Vega en Alberto Adriani.

 

Aguirre precisó que la campaña de prevención que inició el Ejecutivo regional en el mes de febrero, antes de que se conocieran los primeros casos en el país, ha sido de gran valía en esta lucha contra el Coronavirus en la que están involucrados el Departamento de Promoción Social de la Corporación de Salud, así como demás entes y órganos del Gobierno regional a través de las diferentes redes sociales.

 

La acción rápida y oportuna por parte del mandatario regional Ramón Guevara para hacer frente a la pandemia, ha permito aminorar el impacto de la misma. La lucha continúa y las acciones se profundizan aún más mientras se aplana la curva de contagios y comiencen a disminuir los casos.

 

Desinfecciones

 

En cuanto a los operativos de desinfección que se vienen realizando en todo el estado Mérida, el director de Salud Ambiental, Eugenio Marín, detalló que hasta el momento se han ejecutado 1.500 desinfecciones con hipoclorito de calcio en diferentes espacios públicos e infraestructuras de salud en todo el estado Mérida.

Fuente: Corposalud Mérida

Via: Corposalud Mérida
Tags: CorposaludCOVID-19Mérida
Siguiente
Comerciantes de Boconó reportan buenas ventas en el inicio de flexibilización

Comerciantes de Boconó reportan buenas ventas en el inicio de flexibilización

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales