Esta edición cuenta con la participación de más de 125 experimentos y un equipo de 80 estudiantes expositores.
En la sede de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA) fue inaugurado el XXV Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología, que se consolida como patrimonio cultural del estado de Mérida y del municipio Libertador y el mismo cuenta con el apoyo institucional de la Gobernación del estado Mérida.
El vocero por parte del equipo organizador Leonardo Pernía, detalló que esta edición cuenta con la participación de más de 125 experimentos y un equipo de 80 estudiantes expositores, actividad organizada por los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias, en colaboración con el Vicerrectorado Académico de la ULA y que arrancó con pie derecho, atendiendo a más de tres mil estudiantes de educación básica y diversificada en su primera jornada.
“Se espera la asistencia de entre siete mil y nueve mil jóvenes, hasta el cierre del evento y el mismo se desarrolla desde este martes 14 hasta el viernes 17 de octubre, en horario comprendido de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Ofrece una amplia gama de módulos interactivos en áreas de ciencias básicas, medicina, robótica, inteligencia artificial y cambio climático, todos presentados de manera didáctica y dinámica”, afirmó el vocero organizador del encuentro.
El impacto del evento trasciende las fronteras con la presencia de la investigadora Clara Eugenia Garza Hume, del Instituto de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien destacó la importancia de las matemáticas, a las que definió como «El lenguaje de todas las ciencias».
«Es maravilloso ver a tantos jóvenes entusiasmados por la ciencia. La matemática es el lenguaje de todas las ciencias, es muy importante el gusto por la matemática y por la ciencia», expresó Garza, quien presenta resultados sobre geometría, optimización con burbujas de jabón y teoría de nudos, demostrando que las matemáticas están detrás de la vida cotidiana, la arquitectura y el diseño.
La joven Oriana González, proveniente del municipio Colón, estado Zulia estudiante y quien aspira a ser astrofísica, se mostró agradecida por la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y reconoció el evento como «Un semillero científico que podría ser el primer paso para hacer un cambio totalmente en el mundo y en la sociedad venezolana». /Prensa Gobernación de Mérida
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X