Mérida acumula basura por falta de combustible

DLA.-Desde el miércoles Santo, las unidades recolectoras de desechos sólidos pertenecientes a Sergidesol, ente adscrito a la Alcaldía del Municipio Libertador en Mérida, no reciben respuesta alguna, ni mucho menos combustible, gasoil ni gasolina, para mantener operativas las 28 rutas que realizan con éxito en el municipio.

Afectado el servicio y con ello, acumulando basura que necesitará operativos especiales para su recolección y recuperar la limpieza de la ciudad.

Oscar D´Justia, director general de Sergidesol, informó la flota de unidades recolectoras consta de siete camiones compactadores que necesitan cada uno 180 litros de diésel diarios y 5 volteos que requieran 100 litros de gasolina diarios cada uno, para mantener el trabajo de limpieza que se ha logrado gracias al trabajo mancomunado de la Alcaldía merideña y Sergidesol.

Ante esta situación no se han alcanzado a cubrir ni el 10% de las rutas. Se calcula para este lunes 5 de abril, ya son unas 380 toneladas de desechos sólidos sin recolectar, según datos aportados por D´Justia.

 

Fotos de Yanara Vivas: Graficas realizadas este lunes 5 de abril en el sector Los Sauzales.

Esta falla en el servicio de recolección de basura, va en menoscabo de la calidad de vida de los merideños, que cuando por fin ven la ciudad limpia, ahora se presenta esta situación, arriesgando aún más la salud pública, en medio de una emergencia nacional por repunte del covid-19.

Desde Sergidesol han hablado con representantes de la Mesa Técnica del Combustible y Pdvsa, responsables de la distribución del combustible, sin recibir hasta hoy respuesta alguna, puntualizó el representante de Sergidesol.

Sin embargo, se conoció, surtieron combustible a unidades del transporte público, Aguas de Mérida, Construpatria y buses del IUTE.

El llamado a los ciudadanos a NO lanzar la basura a la calle. Aunque ya se observa como en varios sitios de la ciudad pareciera no entender las responsabilidades ciudadanas, acumulando basura en aceras y estacionamientos, donde ya de nuevo están llegando roedores y aves de carroña, con las consecuencias antihigiénicas que ello significa.

 

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

 

Salir de la versión móvil