• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mera supervivencia y mutilación cultural

por Ernesto Rodríguez
26/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El notable autor alemán J.Ch. Friedrich Schiller (1759-1805) criticaba duramente la fragmentación del hombre moderno que se educa en una especialidad del saber y luego trabaja en una rama especializada. Así, en una de sus ‘Cartas sobre la educación estética del hombre’ (1795) dice: “Eternamente encadenado a un solo pequeño fragmento de la Totalidad, el hombre se educa como un mero fragmento” (Carta VI). Como alternativa Schiller proponía el ‘hombre total’ sin fragmentaciones. Posteriormente Karl Marx (1818-1883) desarrolló el planteamiento de Schiller e insistió en crear un ‘hombre multidimensional’ en una sociedad ideal futura.

En nuestro país hace años vivíamos esa especialización en la educación con la consiguiente fragmentación profesional que criticaba Schiller. Pero ahora estamos viviendo algo infinitamente peor: La total mutilación educativa y cultural del ciudadano.

En efecto, nuestro país está en ruinas y actualmente la educación de los jóvenes está en una crisis indescriptible. Igualmente, el tema obligatorio de conversación entre los ciudadanos es dónde hay mejores precios para los alimentos, dónde están poniendo gasolina, etc. Dicho en otras palabras, el ciudadano ocupa la mayor parte de su tiempo en una esclavitud para la mera supervivencia animal y carece de tiempo para cultivarse en el aspecto cultural como ser humano.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Pero aunque tenga tiempo tampoco hay librerías ni posibilidades de desarrollo cultural… ¿Quién puede estar al día con las novedades editoriales que se publican en otros países?… Asimismo, el ciudadano tampoco tiene tiempo para hacer ejercicio físico y casi no tiene ningún acceso a instalaciones como gimnasios, piscinas, etc.
Por todo lo dicho, en un posible proceso de reconstrucción de nuestro país hay que dar prioridad no solamente al acceso a los alimentos, los medicamentos y la salud, sino también proporcionar al ciudadano con carácter de urgencia el acceso a la cultura y la educación física.

Fuente: Ernesto Rodríguez / ernestorodri49@gmail.com
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Joven betijoqueño fue localizado sin vida en Perú

Joven betijoqueño fue localizado sin vida en Perú

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales