• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MENTALIDAD DEL HUMANO DE PLEGARSE AL GRUPO | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
19/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

ernestorodri49@gmail.com

El humano evolucionó como una especie social y eso ocasionó que las personas sean hipersensibles a lo que otras piensen sobre ellas y también ocasionó que las personas traten de plegarse a las normas sociales de su grupo.

El notable divulgador científico estadounidense Michael Shermer (nac. 1954) describe un experimento que se hizo en el año 2010, en el cual a una persona se le solicitaba que llenara una planilla para participar en un show de T.V. En realidad esa persona iba a ser estudiada en un experimento pero ella no lo sabía. Se le dijo que entrara en una sala donde había muchas otras personas que también estaban llenando esa planilla, pero conocían el objetivo del experimento y estaban de acuerdo con el investigador para jugar su papel. Entonces la sala comenzó a llenarse de humo pero todas las personas que conocían el experimento siguieron llenando su planilla tranquilamente aparentando que no se daban cuenta de la humareda. La persona que estaba siendo investigada sentía el asfixiante humo que obviamente podía ser causado por un  peligroso incendio, pero como todas las otras personas seguían con su actividad como si todo estuviera normal, entonces ella también siguió con su actividad sin alarmarse por el humo. Lo mismo sucedió con otros participantes que fueron investigados (1).

La tendencia del humano a plegarse al grupo fue muy estudiada en los años 1950 por el psicólogo judío Solomon Asch (1907-1996) nacido en Polonia pero de nacionalidad estadounidense.  En un estudio muy conocido, Asch mostraba a 8 personas dos cuadros uno al lado del otro. En el primer cuadro había una raya y en el otro cuadro había 3 rayas, una de las cuales de manera muy evidente tenía la misma longitud que la del primer cuadro mientras las otras dos rayas tenían longitudes muy diferentes. Entonces se solicitaba a las 8 personas que dijeran cuál de las rayas en el segundo cuadro tenía la misma longitud que la del primer cuadro. Las primeras 7 personas estaban de acuerdo con Asch y de manera intencional coincidían en dar la misma respuesta equivocada escogiendo una misma raya que evidentemente tenía una longitud diferente. Solomon repitió el experimento con distintas personas y encontró que en un 70 % de los casos las personas investigadas respondían igual que las primeras 7 personas aunque obviamente la respuesta era equivocada. Es decir, se plegaban al grupo para no desentonar.

Posteriormente el neurocientífico estadounidense Gregory Berns (nac. 1964) repitió los estudios de Solomon Asch pero con la añadidura de analizar el cerebro de las personas con técnicas de resonancia magnética. Encontró que cuando las personas respondían equivocadamente para plegarse al grupo, se activaban las zonas de la corteza cerebral relacionadas con la visión y la conciencia espacial, pero cuando respondían acertadamente (discrepando del grupo) entonces se activaban zonas como la amígdala derecha y el núcleo caudado derecho, es decir, áreas asociadas con emociones negativas. Dicho en otras palabras, el humano se siente mejor cuando se pliega al grupo y cuando discrepa paga un precio en el sentido emocional (2). Quizás por eso muchas personas se pliegan a las normas sociales aunque no crean en tales normas. No obstante, resulta muy obvio que toda persona debe esforzarse por superar esa tendencia y expresar con sinceridad y autenticidad lo que le dicen sus propios sentidos sobre la realidad que está viviendo. NOTAS : (1) Pag. 297 en Michael Shermer (2015) ‘The Moral Arc. How Science and Reason Lead Humanity Toward Truth, Justice, and Freedom’. Henry Holt and Co. (2) Pag. 325 en  Michael Shermer, Op.Cit.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Las grietas de la sensibilidad | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Comisión Electoral presentó cronograma para la escogencia de voceros del Consejo Comunal de Bella Vista

Trujillo | Instalado alumbrado público en Nueva Bandera de Sucre

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales