• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mensaje a los jóvenes trujillanos

por Francisco González Cruz
17/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luego de la marcha del 12 de febrero y de las voces juveniles escuchadas, me animo a escribir este mensaje dirigido especialmente a los jóvenes trujillanos.
Es evidente que las exigencias más urgentes e importantes son tres: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Pero otras tareas urgentes e importantes nos ocupan: la ayuda humanitaria, la elaboración del Plan País y su divulgación, el ejercicio del gobierno a medida de las posibilidades, tal como se estableció en la estrategia, cuidadosamente elaborada y muy bien adelantada.

Pero como el tiempo apremia, también hay otras tareas que se hacen en paralelo y que preparan de manera implícita o explícita los nuevos caminos a seguir. Uno de ellos, aparentemente sutil, es la puntualidad, otro el buen lenguaje utilizado, el tono de la voz y la gesticulación adecuada, lo sustantivo de los mensajes, los detalles de las estrategias, la manera de comunicar los eventos, la unidad de las vocerías. En síntesis, la seriedad con la que se está llevando todo este proceso tan delicado. Somos testigos ya del cambio, por no sólo por las grande agendas sino por estas señales, a mi juicio sustantivas.

A los trujillanos, en particular a los jóvenes, tocan igualmente grandes tareas. Una muy importante es que nuestro estado no se quede atrás de los planes de la Nación, pues tenemos cien años de estar perdiendo posiciones en el marco general del país, más o menos desde 1920 cuando el país se hizo petrolero, estatista y centralista. Somos vanguardia en algunas cosas, sin lugar a dudas, pero según los indicadores de desarrollo no somos los mejores. Entonces debemos elaborar las estrategias, propuestas, planes y proyectos para que la inversión llegue a Trujillo, tanto en infraestructura y de mejores servicios, como incentivos y apoyos para generar una economía próspera y sostenible, que genere lo puestos de trabajo que lleven a los trujillanos a un mejor nivel de bienestar.

Y los jóvenes tienen el deber de prepararse adecuadamente, en liderazgo, creatividad, innovación, emprendimiento y para ponerlo en las palabras que el presidente Juan Guaidó les dirigió a los jóvenes en la UCV:

“Creo que es evidente la necesidad de educación de un país. De formación de pensamiento crítico. De empoderamiento ciudadano. Y creo que son elementos importantes en una universidad dar luces. En este momento considero trascendental la incorporación y la necesidad de retomar los valores de meritocracia, esfuerzo y de estudio. No solamente tiene que ver con la universidad, sino con espacios que permitan ofrecer herramientas técnicas, de formación de habilidades y de buenas prácticas. Son muchos los elementos que la universidad tiene para aportar en sociedad”.

Y añadió: “La garantía de buena gestión es el compromiso, es garantizar los contrapesos; es respetar los valores democráticos; es escuchar a la gente formada y técnica que está en cada una de las áreas; es construir equipos; es reconocer los proceso. El éxito de una buena gestión no tiene que ver con la edad sino con hacer las cosas bien”.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

09/09/2025
SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

09/09/2025
Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

09/09/2025

Los jóvenes han sido los grandes héroes de estas jornadas que nos han traído hasta estos tiempos de esperanza. Deben prepararse para ser los principales constructores del nuevo país…y del nuevo Trujillo.

Fuente: Francisco González Cruz
Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
El Rosario nos llena de paz

El Rosario nos llena de paz

Publicidad

Última hora

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales