• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Memorias de Voltaire (V) | Por: Por Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
19/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las penurias de Voltaire no cesaron pese haber entregado todo el fardo de poesía de Federico II El Grande de Prusia, sino que aumentaron y el controvertido autor que había vivido en las cortes de tres reyes, continuaba siendo víctima de las persecuciones del soberano de Potsdam, enojado porque había sido abandonado por uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo.

Junto a su sobrina que vivía en Frankfurt que le había brindado alojamiento tras ser perseguido por Federico II, el escritor fue confinado a una reclusión en un maloliente hotelucho de la localidad. Cuenta Voltaire que no contento con esas arbitrariedades a que le sometió el caprichoso soberano, surgió de las sombras un librero, que él califico de bribón de oficio que le cobró una deuda dejada por el rey, luego de una edición de sus libros. El escritor tuvo que pagar una deuda que no le correspondía. A todas estas, el escritor seguía arrastrando deudas, otro bribón, ahora un comerciante, aprovechando que Voltaire estuvo detenido, se apropió  de sus pertenecías y el hombre de letras vio comprometido sus bienes por las apetencias de un bellaco. Por fortuna, su querida sobrina, Denis, que guardaba gran simpatía por el escritor no lo dejó a merced que aparecían uno tras otro.

Denis, por fin, logró trasladar a su tío a Lyion, fuera del alcance del rey prusiano, su antiguo protector que se había transformado en su peor perseguidor. En la ciudad francesa, relata Voltaire que «fue recibido con exclamaciones, a excepción del cardenal de Tención, que a su juicio, «Era un próspero» prelado, por lo que su permanencia allí fue breve. Casi inmediatamente fijó su domicilio en las afueras de Ginebra, donde compro una pequeña finca «que le costó el doble di la hubiera comprado en los alrededores de París». Situada a un lado del lago ginebrino, era lindo y cómodo el aposento, elogió.

«El Rodano, sale del lago a borbotones y forma un canal al pie de mi jardín. El río Arve,  que baja de Saboya, se precipita en el Rodano, eran unas cien casas de campo; cien jardines adornan las márgenes del lago, a lo lejos se yerguen los Alpes, montañas cubiertas de nieve», era la bella descripción que hacía de su refugio el escritor.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

Voltaire se había preocupado por poseer otra casa en Lausanne, pero la de Ginebra la consideraba más hermosa y confortable. «Encuentro en estas dos viviendas lo que reyes no dan, o más bien lo que quitan; reposo y libertad». Abría su corazón y proclamaba,  al referirse a sus dos aposentos en Ginebra y Lausanne,  «Esto hará reventar de dolor a más de uno de mis compañeros de letras, sin embargo, yo no nací rico; muy lejos de eso. Me preguntan por qué artes he llegado a vivir como un asentista, y es bueno decirlo, para que cunda el ejemplo. A fuerza de ver a literatos pobres y despreciados, pensé hace mucho tiempo que no era cosa de aumentar su número. En Francia hay que ser yunque o martillo, yo nací yunque.

Tras advertir Voltaire cuán volátiles son los patrimonios reducidos, y cómo con el tiempo se diluyen por las fluctuaciones de los precios, e intervenciones del estado, destaca en sus memorias, «Nada más sabroso, cómo labrarse uno mismo su fortuna; el primer paso cuesta más trabajo; los otros son más fáciles. Hay que ser económico en la juventud; así en la vejez se encuentra uno sorprendido con  un capital. En esa edad es cuando hace falta la fortuna; yo la disfruto ahora, y, después de haber vivido en las casas de los reyes, me he hecho rey en la mía, a pesar de inmensas pérdidas».   En 1755, mientras Voltaire vivía entre Ginebra y Lausanne, en completo sosiego y tranquilidad, los reyes en las cortes que frecuentó, no la pasaban nada bien, habían estallado las disputas territoriales e iniciaban las confrontaciones.

Tags: OpiniónRamón Rivasáez
Siguiente
La terrible situación de Venezuela:  se complica o la complican, ¿y con qué propósito?

La terrible situación de Venezuela:  se complica o la complican, ¿y con qué propósito?

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales