• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Memoria de un superviviente del Holocausto quedará plasmada en un holograma

por Agencia EFE
28/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 23 de enero cedida por Holocaust Legacy Foundation donde aparece el superviviente de holocausto, David Schaecter, uno de los fundadores del Miami Holocaust Memorial, mientras posa para una fotografía durante una entrevista en Miami, Florida (EE. UU). EFE/Ryan Fenton-Strauss/Holocaust Legacy Foundation

Fotografía del 23 de enero cedida por Holocaust Legacy Foundation donde aparece el superviviente de holocausto, David Schaecter, uno de los fundadores del Miami Holocaust Memorial, mientras posa para una fotografía durante una entrevista en Miami, Florida (EE. UU). EFE/Ryan Fenton-Strauss/Holocaust Legacy Foundation

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 27 ene (EFE).- La memoria de un superviviente de los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Buchenwald, David Schaecter, de 93 años y radicado en Miami (Florida, EE.UU.), quedará preservada para siempre en un holograma en el que responde a más de un millar de preguntas y que se exhibirá en el Museo del Holocausto de Boston en 2025, confirmó este viernes a EFE la organización.

Schaecter, nacido en la antigua Checoslovaquia, se encuentra estos días inmerso en «agotadoras sesiones de grabación» que recogen su testimonio como superviviente de Auschwitz, cómo fue deportado allí en un tren, logró escapar, y el asesinato en los campos de sus padres, tres hermanos y un centenar de familiares, señaló a EFE Jody M. Kipnis, presidenta de Holocaust Legay Foundation.

Este viernes se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto (La Shoa, en hebreo). Han pasado 78 años del fin del exterminio en el campo de concentración nazi y Schaecter, uno de los fundadores del Miami Holocaust Memorial, quiere mantener viva «la responsabilidad de contarles a los niños la pesadilla que pasamos».

Este eslovaco que encarna la terrible historia de tantos judíos del este de Europa asegura en un comunicado que «será responsabilidad de las generaciones futuras llevar adelante nuestra historia».

La generación actual verá desaparecer, por puras razones biológicas, a todos aquellos judíos que lograron escapar de los campos de concentración o sobrevivir a ese horror donde «los encarcelados lucharon contra horribles condiciones de vida, y el hambre y las enfermedades graves eran comunes» bajo la sombra de la muerte.

Por eso resulta tan importante guardar testimonios como el de Schaecter, quien, con 11 años, siguió el camino de su padre hacia Auschwitz junto a su hermano mayor, Yakov, donde permanecieron 18 meses hasta ser transferidos a Buchenwald.

En este segundo campo de exterminio, su hermano Yakov se debilitó, enfermó gravemente y «no quería vivir más». Murió aferrado a David, cuenta su biografía.

Las actuales sesiones de preguntas y respuestas con Schaecter en Miami están dirigidas por Michael Berenbaum, un estudioso del Holocausto y educador que ha contribuido a la creación de muchos de los museos y monumentos de EE.UU. en su memoria, entre ellos el próximo Museo del Holocausto de Boston.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

La dimensión del testimonio de los supervivientes en esta exhibición interactiva de Boston, en la que participa USC Shoah Foundation, es «invaluable», ya que el encuentro entre estudiantes y supervivientes del Holocausto es «una de las herramientas más poderosas que tenemos en la educación» sobre este genocidio de seis millones de judíos, dice Berenbaum.

Shaecter ha pasado la mayor parte de su vida impartiendo charlas a niños sobre sus experiencias, su historia de supervivencia en los campos de exterminio. Pone todo su empeño en que, cuando él se haya ido, difundan su mensaje en un mundo que no está seguro de que haya aprendido la lección.

 

 

 

 

Tags: Holocausto
Siguiente
Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en menos de 24 horas

Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados palestinos en menos de 24 horas

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales