• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

por Redacción Web
09/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«El Retorno a la Capital Trujillana en 1924, como Director de la Ahora Banda Sucre»

José Thomas Torres López Septiembre, 2025

…y son los sueños de un gigante en sus manos un montón de verdades sentidas por donde se deslizan suavemente las contemplaciones, emociones, respuestas a los motivos sonoros que siguen su construcción patrimonial desde esa claridad espiritual que sólo seres con vocación impoluta, integra, verdadera, retratan sus pensamientos musicales en una realidad compartida, donde justamente ocurre el milagro de un encuentro, con el hecho artístico donde se fabrica la esperanza y la verdad de un pueblo que levanta las manos al futuro inevitable, impostergable en su transitar, dando muestras conscientes del presente que toca la vida.

Retorna el maestro Laudelino a la casa musical de sus primeras notas a los 31 años de edad. Ese momento estelar en la memoria cultural Trujillana es de primer orden, fundamental además. Es el comienzo de la segunda entrega como director, en la que originalmente fue la «Banda Filarmónica», creada por el padre Rasquin, siendo un espacio para el aprendizaje donde el joven formó su corazón para lo grande, pero… ya el proyecto nativo tenía otro rostro y otro nombre diferente para ese momento «Banda Sucre».

El formato musical, instrumental imperante para la década de 1920 en Venezuela, aún seguia siendo el Bandístico. El horizonte de los géneros, especies y ritmos que Laudelino Antonio experimentó en los distintos enfoques y lenguajes implementados, da muestra sin duda del vuelo y sobre todo, de ese poder para ver las cosas, como una especie de sabio sencillo, o quizás, en una suerte de vidente sonoro que reflejó en los distintos acto musicales, mostrando un natural comportamiento audioperceptivo.

El maestro Mejías desarrolló la sustancial condición de la sinestésia, ver los colores en las diferentes gamas y disposiciones de los sonidos, plasmando así en sus escrituras las combinaciones, formas y sentidos correctos, además, cromatismos, expresiones frecuenciales con definiciones emocionales que en resumen, se quedaron en el alma de la gente y en los recuerdos del mañana. Hoy toda esa inmensidad del color está grabada con notas de oro en un importante repertorio de composiciones que el maestro Laudelino Mejías, dejó en las páginas de la historia musical Trujillana.

Los valores con los que edificaron la escuela filarmónica como un espacio académico para desarrollar la música, fueron sin duda elevados, con ideales muy sólidos. La serenidad impresa en los motivos sonoros para la época reúnen una serie de verdades que, delatan al autor, revelan su sentir y espiritualidad, su agradecimiento a la vida más allá de las vicisitudes experimentadas, es un acto de fe materializado, dando, entregando sus motivos más intrínsecos a través del sagrado lenguaje universal de la música.

Laudelino se quedó para siempre en el corazón de la gente y en la Memoria Cultural Trujillana como un ser que cumplió su misión histórica. Heredando su alma pintada en el papel como un gesto indisoluble, interminable, indetenible. Sigue escuchándose aún el rumor de sus motivos sonoros, en esta tierra del Vals.


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Opinión
Siguiente
SAB 11-OCT / Campeonato de Volibol Menor “se inaugura” en honor a José Gregorio Hernández  

SAB 11-OCT / Campeonato de Volibol Menor “se inaugura” en honor a José Gregorio Hernández  

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales