• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

por Alexander González
29/09/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“La Banda Filarmónica como la Casa del Tiempo, 1910” José Thomas Torres López Septiembre, 2025

…y sus pensamientos están incrustados uno a uno dentro de éste sueño que ha logrado sobrevivir a los embates del tiempo. La solidez del mensaje suma en su proceso y evolución 115 años de fundada, aquí se cumple el axioma complementario que dice:»Un sueño no es suficiente». En ese orden la evolución de nuestra «Casa del Tiempo, hoy Banda de Conciertos Laudelino Mejías», ha sido un sueño centenario compartido, como un legado real en donde nacen los sonidos de Trujillo y reposa el alma del pueblo.

La memoria musical escrita, transcrita, que resguarda en su biblioteca la banda del estado, es decir, todo ese repertorio diverso, vivo que sustenta una verdad blanca bordada de estampas y desafíos, es la razón fundamental del legado, la herencia espiritual, representa sin duda los trazos infinitos de nuestra esencia, la historia hablando de lo que somos.

Es de una importancia medular la ruta plasmada en la poética musical Trujillana. Guarda el repertorio de la «Banda Oficial» con sensible gesto un puñado de obras, canciones y poemas musicalizados que retratan la cultura Trujillana, sus cosas, los amores, hechos históricos y sin duda, expresa los valores de la ciudad que habitan en el ser.

La Casa del Tiempo vibra en el universo, conecta su frecuencia en cada concierto. Un mensaje musical interminable, indetenible viven sobre los pies inmateriales de tan señera institución. Es la Banda Oficial de Conciertos Laudelino Mejías un monumento del color, de los sonidos más profundos del sentir libre que se expresan en las sonrisas de la gente. Antecede la banda de los hermanos Vázquez, a toda ésta historia de la música académica que trajo en sus manos de luz el Presbítero y Maestro Español, Esteban Rasquin La Banda Filarmónica, Banda Sucre y finalmente, como un homenaje póstumo: «Banda Oficial de Conciertos Laudelino Mejías”.

Honor a quien honor merece, aquí en esta historia al final se honró la vida de aquel niño de los sueños grandes, que llevó a experimentar un sinfín de formas musicales que dentro de sus más importantes obras se destacan los «Poemas Sinfónicos», “Trujillo”, “ Mirabel”, “Canto a mis Montañas”, “Alma de mi Pueblo”, la imponente “Marcha a Radio Trujillo” como también, el “Himno a la Victoria”, el pasodoble “Cielo Andino” y los valses “Mirando al Lago”, “Imposible”, “En las Horas” y “Mi Primer Vals”. Cabe mencionar el grado de «Maestro Académico Honoris Causa» otorgado por la Academia de Música de Roma, además, la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de los Trujillanos al Vals consagrado «El Conticinio».

Importante siempre será destacar el comienzo de este legado cultural en las manos del maestro Esteban Rasquin, quien posteriormente compartió batuta con el músico Clarinetista Aparicio Lugo, quien lamentablemente fallece en 1911, y luego que las razones políticas lo apartaran de la actividad directiva al padre Rasquin en 1916, asume la conducción el joven Laudelino Antonio Mejías.

Los ojos del futuro miran con preclaro horizonte el devenir grande de los sonidos, es la genialidad de un ser y su caudal de colores que en su vida musical logró plasmar lo universal del arte en una sentida traducción del hecho sonoro y proyectando así el futuro nuestro que sigue su búsqueda en las manos de todos.

Las distintas etapas musicales que han renovado la visión y orientación en el tiempo de esta «Escuela Académica Musical», constituyen los rasgos fundamentales que describen momentos estelares, donde las manos de Rafael Pernalete, José Ramón Aranguren, Lucciano Macaferri, Gregory Carreño, Antonio Montilla, Leonel Méndez por nombrar algunos que, en su gestión como directores artísticos y administrativos de la institución, precedieron la obra del maestro Laudelino Mejías, tocándole a cada uno de ellos, agregar un empuje dimensional, inyectando energía, nivel y desarrollo musical en el horizonte que abraza su esencia.

Hoy la Banda Oficial sigue en su trabajo musical. Carga sobre los hombros de su historia un sol de verdades, su mensaje se sigue escribiendo, tocando, cantando. El valor que envuelve su estampa es sin duda espiritual, trasciende en el pensar, en el sentir. Hoy habita su expresión en la memoria cultural Trujillana y continúa sin demora en su caminar sonoro…


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡EL DISCURSO DE DONALD TRUMP! | Por: Luis Aranguren Rivas 

29/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

OCTUBRE ESPIRITUAL | Por: Francisco González Cruz

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

29/09/2025

 

 

 

Tags: ConticinioLAUDELINOOpinión
Siguiente
Concejales consideran “factible” Sala de Rehabilitación Hidrotermal en El Baño de Motatán

Concejales consideran “factible” Sala de Rehabilitación Hidrotermal en El Baño de Motatán

Publicidad

Última hora

Concejo y Alcaldía de Sucre celebraron el Día de La Biblia en una sesión especial conjunta

Yankees y Medias Rojas, la serie más esperada por el comodín de la Liga Americana

Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara

Canciller colombiana renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

J.K. Rowling dice que Emma Watson es una «ignorante» por desacuerdo sobre los trans

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales