• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 20 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Megaelecciones? | Por: Eduardo Fernández

Observo que ahora se pretende volver al viejo sistema elemental y primitivo de acumular todas las elecciones en un solo acto y en una sola fecha.

por Eduardo Fernández
29/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hubo un tiempo en que los venezolanos votábamos cada cinco años. Lo hacíamos con dos tarjetas: una grande y otra pequeña. La tarjeta grande era para elegir al Presidente de la República. La tarjeta pequeña tenía unos poderes mágicos. Bastaba con depositar esa tarjeta pequeña en la urna electoral y usted estaba eligiendo cosas tan disimiles como senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas (que era como se llamaba a lo que ahora denomina Concejos Legislativos Regionales) y también se elegían a los concejales que iban a ocuparse de los temas municipales. Los gobernadores de estado eran designados por el Presidente de la República. Los gobernadores eran funcionarios de la libre designación y remoción del Jefe del Estado. Los Alcaldes simplemente, no existían. Había un Presidente de Concejo Municipal que duraba un año en sus funciones y era elegido por los concejales.

El método era bastante elemental y primitivo. Votar por la tarjeta chiquita era un acto de confianza en la sabiduría de las direcciones de los Partidos Políticos que era quienes tenían el encargo de hacer las listas de senadores, de diputados nacionales, de diputados regionales y de concejales. Hay que reconocer que con ese método tuvimos parlamentarios tan distinguidos como Arturo Uslar, Gonzalo Barrios, Rafael Caldera, Jóvito Villalba, Luis Herrera Campins, Pompeyo Márquez, Raúl Leoni y muchos más. No quisiera invitar a hacer comparaciones con los parlamentarios de ahora.

Un creciente reclamo del mundo académico y de la sociedad civil nos movió a algunos parlamentarios a trabajar por lograr dos objetivos: separar las elecciones y personalizar el voto. Propusimos separar las elecciones para que el electorado tuviera una conciencia más clara de lo que estaba eligiendo. Así proponíamos que en una fecha se eligieran los órganos del poder nacional: el Presidente de la República y el Congreso Nacional. En otra fecha los órganos del poder regional, o sea, gobernador de estado y asamblea legislativa y finalmente proponíamos la creación de la figura del Alcalde a ser elegido en otra fecha junto con los integrantes del Concejo Municipal.

También propusimos la personalización del voto. Es decir, que los electores supieran por quien estaban votando y no solo votaran por el color de un partido político sin tener conciencia de a quien se estaba entregando esa confianza y esa responsabilidad.

Observo que ahora se pretende volver al viejo sistema elemental y primitivo de acumular todas las elecciones en un solo acto y en una sola fecha.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Lea también

Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

20/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

19/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

19/08/2025
Siguiente
CARTEL DE CITACIÓN: GUSTAVO ADOLFO GARCÍA MORALES

CARTEL DE CITACIÓN: GUSTAVO ADOLFO GARCÍA MORALES

Publicidad

Última hora

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

Se cumplió en Hospital José Vasallo Cortéz Jornada de sensibilización sobre maternidad y lactancia materna

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales