• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Médicos y enfermeras salieron a la calle a reclamar salarios justos

por Nelson Altuve
22/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

SAN CRISTÓBAL. Los médicos y enfermeras del Táchira salieron a la calle para mantener la protesta contra el Gobierno Nacional por la nula respuesta a revisar la tabla salarial de este gremio de profesionales, que están exigiendo sueldos justos y acordes con la noble misión que cumplen.

El pasado viernes médicos y enfermeras salieron desde la sede del Hospital Central de San Cristóbal, con pancartas donde llamaban la atención de la crisis que viven por los pírricos sueldos que perciben, así, galenos y enfermeras fueron acompañados por personas, pacientes, y familiares que también se ven afectados ante la parálisis que vive el sector salud.

“Queremos sueldos igual como les pagan a los militares”. “La salud en crisis”, “Pueblo únete a la lucha”, eran parte de los escritos que ondeaban las pancartas que portan los profesionales que vestidos con sus batas blancas llegaron hasta la séptima avenida de San Cristóbal, frente a la sede de la Defensoría del Pueblo, donde el médico Alexis Sánchez leyó un manifiesto del por qué de la situación y las razones que los llevan a mantener la protesta.

De igual forma, desde el Seguro Social partió otro grupo de profesionales y trabajadores de ese centro de salud, que se sumó a la protesta, junto a gremio de trabajadores de la Unet y los integrantes de la Asociación de Trasplantados, pacientes que padecen de igual forma por la crisis debido a que no consiguen los medicamentos necesarios para su tratamiento.

Manifestaron que se mantendrán las acciones de protesta hasta tanto las autoridades del Ministerio de Salud y el propio presidente Nicolás Maduro no ofrezcan soluciones, no solamente por la mejora sustancial de los sueldos de los profesionales de la medicina y enfermería, sino del resto de trabajadores del sector salud, así como el suministro de medicamentos y otros insumos que requieren los hospitales del país.

Lea también

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025
Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

27/10/2025
Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27/10/2025
Tags: EnfermerasmaduroMédicosProtestaSalariosSalud
Siguiente
El 77 % de los planteles en Venezuela carecen de servicios de agua potable y energía eléctrica

El 77 % de los planteles en Venezuela carecen de servicios de agua potable y energía eléctrica

Publicidad

Última hora

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales