• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Médicos Unidos Venezuela preocupados ante abandono de medidas de bioseguridad por la pandemia en el estado Mérida

por Yanara Vivas
21/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Dr Pedro Fernández. Foto archivo de Yanara Vivas

Dr Pedro Fernández. Foto archivo de Yanara Vivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras realizar un estudio en los 23 municipios de la entidad merideña, con apoyo de la Universidad de Los Andes, la ONG Médicos Unidos de Venezuela, capitulo Mérida, ha emitido un llamado a retomar las medidas de bioseguridad, al determinar que un 26% de la población abandonó las medidas de protección, no usan el tapaboca, ni respetan el distanciamiento social, mientras un 62% las usa de manera inadecuada, informó el representante de esa organización en la entidad, Doctor Pedro Fernández.

Existe un abandono progresivo de las medidas de protección personal y distanciamiento en nuestro estado, señala el Dr Fernández, destacando especialmente en las zonas panamericana y del páramo donde las cifran señalan como un 62% de la población, reconoce usar medidas de bioseguridad solo en espacios que así lo exigen.

Otro dato preocupante arrojado por el estudio señala como una gran cantidad de establecimientos no exigen a usuarios, ni proveen a su personal, de medios de desinfección, ni equipos mínimos de bioseguridad. Mientras los municipios donde existe mayor apego a las medidas de prevención son Libertador, Campo Elías y Tovar.

Las tasas de morbilidad a consecuencia de la COVID-19 han disminuido paulatinamente en los últimos meses, al brindar inmunidad con las vacunas, sin embargo, no podemos afirmar que la pandemia ha acabado, ni mucho menos apoyar el abandono de las medidas de bioseguridad, señala el representante de MUV-Mérida, reflexionando sobre la situación que enfrentan otros países, donde han retomado el confinamiento y la obligatoriedad de las medidas de protección, ante las variables e impredecibles características que presentan las mutaciones del virus.

Todas las sociedades científicas recomiendan mantener las medidas para no retroceder abruptamente en el avance logrado, Venezuela no escapa a esas recomendaciones, que son apoyadas desde Médicos Unidos de Venezuela, puntualizó el Dr. Pedro Fernández.

_________________________________________

@YanaraVivas SNTP 6961/CNP 16770

Lea también

Mérida | Cerca de 7.100 funcionarios custodiarán elecciones del 25-M  

Mérida | Cerca de 7.100 funcionarios custodiarán elecciones del 25-M  

23/05/2025
Mérida | Con éxito culmina II Bienal Nacional de Literatura “Carmen Delia Bencomo”

Mérida | Con éxito culmina II Bienal Nacional de Literatura “Carmen Delia Bencomo”

23/05/2025
Reactivan CDI en la comunidad San Jacinto en Mérida

Reactivan CDI en la comunidad San Jacinto en Mérida

22/05/2025
Mérida | Candidatos del GPPSB hablan sobre cuatro leyes que impulsarán desde el CLEBM

Mérida | Candidatos del GPPSB hablan sobre cuatro leyes que impulsarán desde el CLEBM

22/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Médicos Unidos de VenezuelaMéridaONG
Siguiente

Obituario José de Jesús Monsalve Paredes

Publicidad

Última hora

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales