• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Médicos Sin Fronteras reanuda sus labores humanitarias en el Darién para atender migrantes

por Agencia EFE
10/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del 28 de julio de 2024 del presidente de Panamá, José Raúl Mulino (d), saludando a migrantes en el albergue de Lajas Blancas, en Darién (Panamá). EFE/ Moncho Torres

Fotografía de archivo del 28 de julio de 2024 del presidente de Panamá, José Raúl Mulino (d), saludando a migrantes en el albergue de Lajas Blancas, en Darién (Panamá). EFE/ Moncho Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 10 oct (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha «reanudado» sus laborares humanitarias para atender a los migrantes que cruzan la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, gracias a un permiso de tres meses dado por las autoridades panameñas, después de que a principios de este año se vieran obligados a detener sus operaciones.

La ONG se encuentra desde este mes de octubre y hasta el 15 de diciembre haciendo una «gira médica» en el albergue para migrantes de Lajas Blancas en el Darién, después de que en septiembre las autoridades panameñas aprobaran el permiso, afirmó este jueves a EFE una fuente de MSF, que pidió el anonimato.

EFE fue testigo de la presencia de trabajadores de MSF en el recinto para migrantes de Lajas Blancas.

«Por ahora solo tenemos permiso para una gira médica de tres meses», declaró la fuente. A inicios de 2024, el Gobierno panameño denegó a MSF una renovación de su permiso, alegando que no seguían sus protocolos al informar sobre las víctimas de violación que trataban.

Médicos Sin Fronteras, además, está negociando con las autoridades panameñas prorrogar su permiso para operar en el Darién no solo con la «población migrante, sino también local» y que dichas «conversaciones son con ánimo de colaboración con el Ministerio de Salud».

Médicos Sin Fronteras suspendió sus laborares de atención a migrantes a la salida de la peligrosa selva del Darién el pasado marzo después de que se venciera un convenio bilateral y de que la ONG denunciara un aumento exponencial de las violaciones a migrantes en la selva.

Esa misma fuente señaló a EFE que desde marzo -cuando fueron suspendidas sus actividades- han estado «continuamente en conversaciones con las autoridades» de Panamá.

«MSF acoge con satisfacción la decisión y aboga por colaborar estrechamente con el Ministerio de Salud de Panamá para brindar atención médica integral a los migrantes que cruzan esta ruta, así como a la población local que vive en esta zona. Desde enero de 2023 hasta febrero de 2024, MSF brindó más de 72.700 atenciones médicas en Darién», añadió la ONG en una declaración escrita remitida a EFE.

 

Cancelación de actividades

La cancelación de sus actividades por parte de las autoridades panameñas se dio días después de que la organización alertara en un informe sobre la «extraordinaria violencia» que sufrían los migrantes por el Darién, donde en promedio, cada mes, sus equipos médicos brindaban atención en salud física y psicológica a casi 5.000 personas, «con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual».

En 2023, MSF registró 676 migrantes que había recibido atención médica integral luego de sufrir un acto de violencia sexual en la ruta migratoria, y solo en enero de 2024 había registrado 120 casos más.

El Gobierno panameño de aquel momento – bajo la presidencia del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024)- acusó con dureza a Médicos Sin Fronteras de obstaculizar la labor de las instituciones judiciales y sanitarias al negarse a entregar la información necesaria de los migrantes posiblemente víctimas de violaciones durante su travesía.

En lo que va de año, han cruzado más de 266.000 migrantes por la jungla del Darién en su camino hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, se ha producido una reducción en el número de migrantes, con lo que se espera una caída pronunciada respecto al récord histórico del año pasado, de 520.000. Las autoridades panameñas vinculan esa disminución a sus nuevas políticas de migración para reducir el flujo, como cerrar pasos nos autorizados y devoluciones en avión gracias a un acuerdo con Estados Unidos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que, al menos por su parte, Médicos Sin Fronteras puede regresar al país para atender a los migrantes que crucen el Darién «con las debidas coordinaciones».

«Sinceramente no lo sé, no he visto ninguna solicitud al respecto (para reactivar sus laborales en Darién). Tampoco sé por qué fueron excluidos del país, por mí pueden venir como corresponda, con las debidas coordinaciones con el Ministerio de Salud o Seguridad», señaló el presidente panameño en su conferencia de prensa semanal.

 

 

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMédicos Sin Fronteras (MSF)Selva del Darien
Siguiente
Perú juega sus últimas cartas ante un Uruguay que busca la cima de las eliminatorias

Perú juega sus últimas cartas ante un Uruguay que busca la cima de las eliminatorias

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales