• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Médicos del Hospital de San Cristóbal rechazan uso exclusivo para casos COVID-19

El grupo de médicos especialistas espera poderse reunir con las autoridades regionales en materia de salud en las próximas horas

por Mariana Duque
07/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Médicos especialistas del Hospital Central de San Cristóbal rechazan que el centro de salud pase a uso exclusivo de pacientes COVID-19. Carlos Eduardo Ramírez

Médicos especialistas del Hospital Central de San Cristóbal rechazan que el centro de salud pase a uso exclusivo de pacientes COVID-19. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jefes de los departamentos de atención médica del Hospital Central de San Cristóbal, estado Táchira, consideran que se pone en riesgo la salud de los pacientes de otras patologías si son enviados a ambulatorios, pues no cuentan con capacidad física ni de suministros para responder a situaciones de emergencia


Directiva de la Sociedad Médica y jefes de departamentos del Hospital Central de San Cristóbal, manifestaron este viernes 7 de agosto en rueda de prensa, que es un error dejar dicho centro de salud para atención exclusiva COVID-19, pues es el único que tiene la infraestructura y el personal necesario para atender diversas patologías y situaciones de emergencia.
El presidente de la Sociedad Médica y exdirector del centro asistencial, Renny Cárdenas; acompañado del jefe del área de cirugía, Régulo Lobo; del jefe del departamento de cardiología, José Ramón Zapata; del jefe del ginecología y obstetricia, Óscar Pérez, y de la jefe de pediatría, Alicia Pimentel, manifestó que la propuesta que han realizado es que en el centro centinela se atiendan los casos COVID-19 de mayor riesgo, y los que están fuera de peligro sean llevados a los ambulatorios.
Precisó que el pasado 31 de julio les enviaron una circular a través de la cual se informaba que quedaban suspendidas las cirugías electivas, y de emergencias diferidas. “Las emergencias se difieren porque en el momento no hay quirófano, no hay personal, insumos, pero no pierde su condición de emergencia, entonces esta semana ha sido un problema, no se había operado hasta el día de hoy a los pacientes de traumatología. ¿Cómo mandas a un paciente con una fractura de magnitud a su casa?“, se preguntó.
Acotó que está funcionando un solo quirófano para emergencias absolutas, que en su mayoría son pacientes embarazadas.
Cárdenas recordó que este es el único hospital en la región andina que tiene la capacidad de atender cualquier tipo de patología y no se puede disgregar, por lo que enviaron propuestas a la directiva del hospital para resolver esta problemática, pero no han obtenido respuesta.
Sin condiciones
El jefe del área de cirugía, Régulo Lobo, informó que acudió al Ambulatorio de Puente Real, a donde se anunció que serían trasladadas las cirugías, y encontró que no está acondicionado para tal fin.
“Es un proyecto trasladar el servicio de cirugía al ambulatorio de Puente Real.  Actualmente no tiene condiciones para trasladar el servicio de cirugía, no tiene capacidad de hospitalización, no tiene Unidad de Cuidados Intensivos, no hay un banco de sangre, no hay un sistema de ambulancias que permita el traslado de los pacientes, y no hay un proceso que permita interactuar al servicio de cirugía con otros servicios quirúrgicos”, explicó.
Por su parte, el jefe del departamento de cardiología, José Ramón Zapata, informó que los pacientes post COVID-19 pueden sufrir infartos, tromboembolismo pulmonar, insuficiencias renales y hepáticas, que sólo pueden ser atendidas en el Hospital Central porque cuenta con equipo multidisciplinario, con especialidades. “En este momento se impone brindarle a los pacientes de otras patologías el apoyo necesario para su sobrevivencia”.
Óscar Pérez, jefe del ginecología y obstetricia, indicó que no pueden separar ambas áreas de pediatría y medicina interna, porque se atienden pacientes oncológicos que pueden requerir cirugías, niños recién nacidos que necesiten cuidados intensivos la evaluación pediatría y de otros especialistas, que solo se puede realizar en el centro de salud tipo 4.
El grupo de médicos especialistas espera poderse reunir con las autoridades regionales en materia de salud en las próximas horas para elevar propuestas y definir los pasos a seguir.

Lea también

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Tags: HCMédicosMedidas autoridades saludrechazanTáchira
Siguiente
Juan Requesens cumple dos años preso

Juan Requesens cumple dos años preso

Publicidad

Última hora

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales