• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Médico alerta que en Táchira aplican medidas erróneas

Medidas erróneas como el bloqueo de vías que generan embudos y aglomeración en otras zonas, así como la hospitalización de pacientes asintomáticos en vez de ser enviados a resguardo en casa, demuestran la falta de estrategias en el manejo Contagid 19 en Táchira, expone la doctora Lisbht Mendoza.

por Redacción Web
16/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Anggy Polanco

 

Lisbeth Mendoza, representante del Colegio de Médicos expuso que en Táchira se están aplicando medidas erróneas con respecto al manejo de la prevención del Covid-19.

 

Es por ello que a modo educativo señala que de manera errónea se han instalado alcabalas militares en vías principales cuando normalmente deberían estar ampliadas.

 

“Entonces vemos que nos llevan a todos juntos a algunas zonas. Todos coincidimos en que nos cerraron la 19, nos cerraron la España, la Ferrero Tamayo, y todos terminamos en Barrio Obrero. No puede haber embudos creados por el régimen militar”, exteriorizó.

Asintomáticos en casa

Otra medida que se rechaza es la clasificación del Gobierno en casos comunitarios y casos importados. Refiere que luego de 120 días de cuarentena la mayoría de los casos que se están presentando son considerados comunitarios, y esa es la alarma que existe, dice la especialista gastroenteróloga.

 

Refiere que los mismos asintomáticos también enferman y no debe ser que todos los que den en pruebas positivas los estén colocando dentro de los hospitales y CDI, cuando el asintomático debería estar en su casa, restringido y con buena atención, no arrinconado con otras personas contagiadas.

 

“El mismo régimen ha creado que la persona, que puede ser cualquiera, a la persona le da miedo expresar o decir lo que tiene porque es tratado como un delincuente. La gente tiene mido y se quedan calladas, entonces es peor. Invito que se asesoren bien”, dijo la profesional de la salud.

 

Señaló que las personas están coincidiendo en las colas de gasolina donde se reúnen y salen de sus carros hablar, dado a que hay días limitados para surtir y no se han descongestionado las colas.

 

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

Algunos creen que es mentira que el coronavirus existe, expuso Mendoza, cuando hay personas fallecidas. “El virus existe y la epidemia está aquí, no queremos ver muertos en Táchira”.

 

Expresó que no se están negando en atender a las personas, pero no están obligados, “mándanos las Faes, mándanos el Ejército, mándanos quien nos mande, nosotros tenemos derecho de atender pero protegidos, porque no somos super heroes”, aseveró. 

 

Argumentó que los tapabocas de tela,, como el que ella misma llevaba puesto, no son los idóneos. Argumenta que sus sueldos no alcanzan para comprar los tapabocas desechables, es por ello que se encuentran en la conformación de un frente de acopio para recibir el apoyo de la sociedad civil.

¿Cuál es la pauta terapéutica para estos pacientes?

 

Con relación a las terapias idóneas que están usando en otros países para tratar el Covid-19, como Hidroxicloroquina combinada azitromicina, ivermectina y algunos fármacos antibacterianos, se preguntó si realmente  existen en el Hospital Central de San Cristóbal. ¿cuál es la pauta terapéutica en el estado Táchira para estos pacientes?

Recomendó que si hay personas que estén con síntomas se queden en su casa y tomen analgésicos,vitamina C, ácido folico y guarde la distancia. Recordó que todas las medidas como lavado de manos, tapabocas, mascara, lentes, ayudan pero no protege totalmente del virus.

Tags: COVID-19embudosMedidas erróneasTáchira
Siguiente
Desde El Bunker… |  Por: Douglas Abreu

Desde El Bunker...

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales