• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

MeDicenAche, el venezolano que pasó de cocinero y uber a director de cine

por Redacción Web
31/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Humberto García

Humberto García

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como si se tratara de una historia ficticia, un migrante venezolano salta el umbral del anhelo y toca el piso de la realidad al ver su sueño cristalizado por ser reconocido como un nuevo director de cine. Se trata de Humberto García, mejor conocido como “Me dicen Ache” o “Ache”, quien acaba de iniciar su carrera cinematográfica al poner en marcha uno de sus más grandes proyectos.

Ache es un reconocido productor y director de fotografía y video profesional radicado en Miami, Estados Unidos, que, luego de varios años de trabajo y esfuerzo, comienza a lograr sus más profundos anhelos, entre ellos, este documental que busca reflejar el impacto del contenido en las redes sociales para generar ingresos.

Este nuevo producto es parte de su proyecto “Contenido que monetice”, mismo que inició con la presentación de su ponencia en la conferencia “Tiburón de las Ventas” que ya ha recorrido buena parte de los Estados Unidos.

 

 

Me dicen Ache explica que convertirse en director de cine no ha sido fácil, por lo que tuvo que recorrer un camino de sacrificios y muchas horas de trabajo. “Yo recuerdo que cuando llegué a este país tenía muchas cosas en mente, pero no sabía por dónde empezar. Entonces hice lo que todos hacen, conseguir un trabajo y empezar desde cero”, comenta.

Lea también

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

04/05/2025

Al tiempo, precisa haber trabajado dos años como ayudante de cocina en un restaurante de Doral donde posteriormente se convertiría en chef, gracias a su proactividad y destacado trabajo. García explica que “trabajaba 12 horas continuas de domingo a domingo para establecer una base económica que me permitiera iniciar mi proyecto como fotógrafo y productor de video”.

En ese orden de ideas, asegura haber dejado aquel restaurante que le abrió las puertas para empezar a trabajar como Uber. “No era algo que me gustaba, pero me permitía organizar mis tiempos para empezar a hacer trabajos ligados a mi carrera”, precisa.

Ache regaló su trabajo durante varios meses, buscó a quienes hacer videos y sesiones fotográficas, lo que le permitió darse a conocer con empresarios, personalidades y marcas de Miami. Asimismo, pudo registrar su empresa y marca personal “Me dicen Ache”, firma que ahora avala el documental que realiza.

“Han transcurrido cinco años desde que llegué aquí. Hoy me siento orgulloso de ayudar a mi familia y a otros colegas que conforman mi equipo de trabajo”, expresó. El director aspira tener listo su primer documental en el próximo trimestre, pieza que además prevé acompañar con el lanzamiento de un libro complementario.

Con este logro, Ache demuestra que si es posible ser exitoso a pesar de ser migrante y haber experimentado en los trabajos más básicos. Finalmente, el profesional audiovisual revela que “el secreto está en hacer las cosas con esmero, porque el resto vendrá por añadidura”.

 

 

 

 

.

Siguiente
Hugbel Roa sostiene encuentro con gremio periodístico de Boconó

Hugbel Roa sostiene encuentro con gremio periodístico de Boconó

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales