• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medianálisis lanza nueva oferta académica para el mes de noviembre

“Ética periodística en tiempos de pandemia” y “Democracia en la era de la desinformación”, dos cursos virtuales gratuitos que comenzarán el 1 de noviembre

por Redacción Web
16/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Asociación Civil Medianálisis se complace en presentar su nueva oferta académica para el mes de noviembre, bajo la modalidad online y con la participación de periodistas y de jóvenes profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en materia de democracia y comunicación.

El próximo 1 de noviembre se dará inicio a dos cursos virtuales, Ética periodística en tiempos de pandemia y Democracia en la era de la desinformación, ambos programas formativos estarán apoyados en aulas virtuales y tendrán una duración de 4 semanas cada uno. Los participantes podrán optar a un certificado por curso, una vez culminado y completado con éxito el curso elegido.

En ambos programas se estima que los participantes deberán disponer de al menos 3 horas a la semana para cumplir con las asignaciones y actividades previstas, además contarán con el acompañamiento de profesionales en el área, quienes serán guías durante las sesiones de trabajo y discusiones síncronas dentro de las aulas virtuales.

 

Ética periodística en tiempos de pandemia

Esta capacitación parte desde los principios morales que perfilan al periodismo profesional para reflexionar, a la luz de ellos, sobre la experiencia que nos deja el ejercicio en este tiempo de coronavirus.

En el transcurso de cuatro semanas se realizará un inventario general que pretende propiciar la reflexión, pero también capitalizar lo experimentado y vivido por los periodistas durante la excepcional circunstancia de la pandemia, para traducirla en mejores prácticas periodísticas.

Para la abogada y facilitadora del curso, Ana Julia Niño, en situaciones normales al periodismo se le pide trabajar y contar la verdad, por eso se esperan certezas desde la información, pero la COVID-19 le abrió un lugar protagónico a la incertidumbre, y es necesario también evaluar esa circunstancia desde la perspectiva deontológica.

Este curso tiene como destinatarios a periodistas y estudiantes de los últimos semestres de Comunicación Social.

Lea también

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

02/10/2025
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

02/10/2025
Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

02/10/2025
El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

02/10/2025

Democracia en la era de la desinformación

Tiene por objetivo analizar los efectos de la desinformación en los regímenes democráticos, así como también su vinculación con los procesos de formación de ciudadanía.

Se hará especial énfasis en el caso venezolano, tomando en consideración la reducción del espacio cívico y las restricciones a la libertad de información y expresión.

Ingrid Jiménez, politóloga y facilitadora del curso, explica que también abordarán la desinformación en el marco de los regímenes democráticos, la libertad de expresión y sus límites, así como también el sistema de protección internacional e interamericano.

Este curso está dirigido a profesionales de diversas áreas, especialmente a activistas de derechos humanos, profesores, miembros de ONG y gremios.

Los interesados en ambas ofertas académicas pueden inscribirse completando el siguiente formulario: https://bit.ly/2YM1c2t

Para más detalles vista @medianalisis en todas las redes sociales

.

.

Tags: CursosMedianálisisperiodismo
Siguiente
Club de Emprendedores de Acoinva, otro éxito empresarial

Club de Emprendedores de Acoinva, otro éxito empresarial

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales