• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

por Redacción Web
30/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • En el Día del Periodista, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) reconoció a Medianálisis con el Premio Nacional de Periodismo en su categoría periodismo de investigación por su participación en la serie “Los Ilusionistas”, un trabajo colaborativo desarrollado por la Coalición Informativa (C-INFORMA) bajo el liderazgo del CLIP

 

En el marco del Día del Periodista en Venezuela, la organización Medianálisis fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo de Investigación 2025 otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela), por su participación en la serie investigativa “Los Ilusionistas”, un trabajo que expone el uso coordinado de encuestadoras, campañas digitales y narrativas falsas para favorecer al oficialismo en el contexto electoral venezolano.

El galardón fue anunciado en una transmisión en vivo organizada por IPYS Venezuela, en la que participaron los jurados nacionales e internacionales encargados de evaluar las postulaciones.

La serie ganadora fue desarrollada en el marco del proyecto La Coalición Informativa (C-INFORMA), integrada por Medianálisis, Efecto Cocuyo, ProBox y Cazadores de Fake News, bajo el liderazgo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

La serie “Los Ilusionistas” es una investigación periodística realizada en colaboración con 15 medios de comunicación de América Latina. Su objetivo es analizar y desentrañar las estrategias de desinformación y manipulación política que se utilizan en el contexto de las elecciones, especialmente durante el «súper año electoral» de 2024.

Medianálisis, Efecto Cocuyo, ProBox y Cazadores de Fake News participaron en Los Ilusionistas con tres investigaciones publicadas enmarcadas en la elección presidencial del 28 de julio de 2024 en Venezuela y aquí los puedes leer:

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025
  1. Seis encuestadoras sospechosas promocionan coordinadamente a Nicolás Maduro como favorito para el 28-J: un análisis sobre cómo ciertas encuestadoras inflan los números del oficialismo de forma sincronizada.
  2. Cinco narrativas falsas luego de la elección del 28-J en Venezuela: una revisión de los discursos desinformativos que circularon tras los comicios presidenciales.
  3. Infiltrar, robar datos, estigmatizar y atacar: la ofensiva informativa del gobierno de Maduro contra la oposición: una radiografía de las estrategias digitales utilizadas para debilitar a actores opositores y disidentes.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Medianálisis con el periodismo independiente, la verificación de datos y la defensa del derecho a la información en contextos de alta opacidad. El equipo celebra esta distinción con orgullo, en una fecha tan significativa para la profesión.

Sería el segundo premio que logra La Coalición Informativa (C-INFORMA) luego de que en 2023 recibiera el premio de la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su categoría de periodismo de datos por el trabajo “Al descubierto: la fábrica de desinformación en Instagram que amenaza la democracia en Venezuela”.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Concurso IPYSDía del PeriodistaMedianálisispremioPremio Nacional de Periodismo IPYS 2025
Siguiente
Varias comunidades claman por agua en Boconó 

Varias comunidades claman por agua en Boconó 

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales