• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 19 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mayor disidencia de las FARC evaluará si continúa en el cese al fuego con el Gobierno

por Agencia EFE
17/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco" y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC. EFE/Ernesto Guzmán

Fotografía de archivo de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco" y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC. EFE/Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 16 may (EFE).- El Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las extintas FARC, anunció este martes que evaluará si continúa o no en el cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano, al que acusa de incumplir este acuerdo que está vigente desde el pasado 1 de enero.

«Desde la firma del cese al fuego hasta la fecha, lamentablemente, se ha registrado el asesinato de 10 guerrilleros y 20 más han resultado heridos, por lo que nos preguntamos: ¿el cese al fuego tiene un carácter humanitario o es una estrategia para obtener una ventaja militar en nuestra contra?», denunció el EMC en un comunicado.

El anuncio de la principal disidencia de las FARC, liderada por alias «Iván Mordisco», llega un día después de que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asegurara que la mesa de diálogo de paz con el Gobierno se encuentra en una «pausa» tras las declaraciones de la semana pasada del presidente Gustavo Petro.

 

NEGOCIACIONES DE PAZ

El Gobierno y el EMC decidieron el pasado 5 de mayo postergar la instalación de la mesa de negociaciones de paz, programada para el 16 de este mes, para garantizar la participación de organizaciones sociales, gremios y otros sectores.

El pasado 16 de abril, ese grupo armado ilegal llevó a cabo un acto multitudinario en Casa Roja, en las sabanas del Yarí (sur), al que asistieron organizaciones campesinas, indígenas y afro y en el que los cabecillas de esta disidencia afirmaron su voluntad de paz en Colombia.

Allí, las disidencias afirmaron que la mesa de diálogo con el Gobierno se instalaría de manera oficial el 16 de mayo, una fecha que el Gobierno no había confirmado.

La negociación con las disidencias de las FARC está dentro del plan de paz total del presidente colombiano, Gustavo Petro, que ya entabló diálogos con el ELN, que ahora sufren momentos de turbulencias.

 

CRÍTICAS AL GOBIERNO

En el comunicado de este martes, el EMC aseguró que las Fuerzas Militares rompieron el cese al fuego el lunes cuando les atacaron mientras se enfrentaban a otro grupo de disidencias de las FARC, conocido como Segunda Marquetalia y liderado por alias «Iván Márquez», en el departamento sureño de Nariño.

«Hacemos responsable al presidente Gustavo Petro Urrego, como máximo comandante de las Fuerzas Armadas; a Danilo Rueda, alto Comisionado de Paz, a quien se le han presentado reiteradamente denuncias claras y concretas de otras violaciones al cese al fuego y hasta la fecha no se han adelantado las investigaciones respectivas para su no repetición», añadió el EMC.

Lea también

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

19/11/2025
El fusil o la novela

Liberan al expresidente de Fedecámaras Noel Álvarez tras 10 meses de detención arbitraria

19/11/2025
Falla de Cloudflare provocó caída masiva de internet

Falla de Cloudflare provocó caída masiva de internet

19/11/2025
Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025

Finalmente reiteraron su «voluntad de paz con justicia social y ambiental, la cual no es sinónimo de claudicación sino de redención de un pueblo oprimido y explotado que busca igualdad y una nueva relación con la naturaleza».

Según los últimos datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el EMC es el grupo armado que más ha violado el cese el fuego desde que se estableció a principios de este año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaFARC
Siguiente
Bukele dice va «arrasar» con pandilleros y no «saldrán jamás» de la cárcel en El Salvador

Bukele dice va "arrasar" con pandilleros y no "saldrán jamás" de la cárcel en El Salvador

Publicidad

Última hora

Seniat y Acibo invitan a conversatorio para emprendedores en Boconó 

Tamboreros y Sanbeniteros recibieron diploma en la misa de El Trincherazo

Las elecciones universitarias deben darse para enaltecer la academia

Ocho meses cumple «ballena» del Hospital de Boconó averiada

Tomarán acciones contra personas que atenten contra los animales en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales