• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MAS: Suspensión del ejercicio profesional es un hecho inédito en Venezuela

por Redacción Web
12/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, advirtió que la medida tomada por el Tribunal Supremo de Justicia de suspender el ejercicio profesional de la abogada María Alejandra Díaz, jamás se había visto en Venezuela.

“El organismo judicial declara improcedente el recurso de amparo que introdujo la abogada en contra de la elección presidencial del 28 de julio y, sorpresivamente, le prohíbe ejercer su profesión, aparte de sancionarla con una multa onerosa».

Señaló que el único antecedente es el de un caso en la isla de Cuba, donde se prohibió el ejercicio del Derecho, así como la existencia de colegios de abogados.

“Se sigue agravando la aplicación de la llamada justicia ejemplarizante, porque sólo busca convertirse en una amenaza para el ejercicio de cuaquier profesión».

A la par de rechazar la sentencia del TSJ, el dirigente político aseguró que es mecanismo de intimidación y control. Recordó que los venezolanos votaron el 28 de julio en búsqueda de soluciones a los distintos problemas pero el país continúa en un estado de incertidumbre.

En torno a la privatización de Monómeros, Mujica sostuvo que al igual que Citgo, ambas empresas deben seguir en manos del Estado venezolano.

Al destacar que Monómeros garantiza los fertilizantes a los productores agrícolas, Mujica recordó la expropiación que hizo el gobierno nacional de Agroisleña, la cual le ofrecía créditos a los campesinos pero luego desapareció la empresa.

“El gobierno debe entender que también hay que defender y preservar a Monómeros para el bien de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia».

El dirigente de la tolda naranja indicó que aún no existe normalidad en los países latinoamericanos con respecto a Venezuela, dada la conflictividad generada luego del 28-J.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Mujica alertó sobre los perjuicios que acarrea esta situación para Venezuela y por ello aboga por relaciones cordiales y abiertas con la comunidad internacional.

«El aislamiento le conviene a una minoría política que quiere imponernos una manera equivocada de conducir al país. Imaginemos nada más las consecuencias de un cierre de fronteras con Brasil y Colombia».

Con respecto al triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, el secretario de la tolda naranja afirmó que una vez más funciona la alternabilidad en el poder como precepto fundamental de la democracia y se garantiza una transición pacífica.

“Lo importante es que allí se produjo la elección y se dio el resultado, condición que se ha perdido, lamentablemente, en Venezuela».

El MAS espera que ambos países logren una relación armoniosa. «Ojalá que el gobierno de los Estados Unidos pueda ayudar de la manera más democrática para que Venezuela tenga una salida política y que de aquí al 10 de enero desaparezca la incertidumbre».

Mujica calificó de equivocada la insistencia del fiscal general de la república, Tarek William Saab en solicitar la alerta roja de Interpol en contra de Edmundo González Urrutia. Reiteró que el excandidato salió de Venezuela bajo un conjunto de garantías para asilarse en España.

«La Interpol ya se negó a aplicar la alerta roja, de allí que nos opongamos a la actuación de la fiscalía porque ese camino no contribuye con las vías democráticas y pacíficas», finalizó.

Prensa/MAS
Yesenia Balza / CNP. 5.690.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MASPolítica
Siguiente
Táchira/ En sector La Palmita de Rubio 30 familias  fueron desalojadas por impacto de lluvias

Táchira/ En sector La Palmita de Rubio 30 familias fueron desalojadas por impacto de lluvias

Publicidad

Última hora

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales