• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MAS: EEUU no debe inmiscuirse en conflicto de Venezuela y Guyana

por Redacción Web
31/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El secretario general nacional del MAS, Felipe Mujica, condenó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, según las cuales, Venezuela tendría entre sus planes atacar a Guyana con quien se disputa el territorio del Esequibo.

Señaló que EE.UU no tiene nada que buscar en el conflicto que mantienen ambas naciones sobre el tema limítrofe porque las diferencias deben resolverse de manera pacífica, a través del diálogo, de acuerdos y sobre todo, sin manipulaciones y amenazas por parte del gobierno de Donald Trump.

“Se trata evidentemente de una provocación del gobierno estadounidense al inmiscuirse en los conflictos del país. La situación del Esequibo solo le compete a venezolanos y guyaneses».

Sobre la política migratoria de Estados Unidos, el dirigente político repudió el trato que le están dando a los venezolanos, al violar sus derechos humanos, someterlos a persecución y despojarlos de los instrumentos legales que les permiten seguir viviendo en ese país.

«Rechazamos las deportaciones continuas de venezolanos hacia el CECOT en El Salvador, una cárcel que nada tiene que envidiarle a los campos de concentración utilizados por los nazis».

El secretario del MAS recordó que un gran número de venezolanos tomó la decisión de abandonar el país debido a la crítica situación económica y pésimas condiciones de vida, producto de medidas equivocadas por parte de quienes han gobernado los últimos 25 años.

No obstante, Mujica hizo hincapié en que se ha venido agravando la situación nacional debido a las sanciones económicas de EE.UU en contra el petróleo venezolano, trayendo como consecuencia la devaluación del bolívar y el aumento del tipo de cambio.

«Todavía no vemos que el gobierno esté tomando decisiones efectivas ante un escenario de tal naturaleza».

Indicó que lo que parecía una apertura y recuperación económica, gracias a la participación del sector privado, se ha venido a menos, lo cual se traduce en cierre de establecimientos comerciales o con escasa afluencia de personas.

En relación con las elecciones del próximo 25 de mayo, el dirigente de la tolda naranja alertó que, faltando una semana para que se inicie el proceso de postulaciones, el CNE no ha informado sobre las organizaciones políticas que estarán habilitadas para promover candidatos.

Felipe Mujica se refirió a la posición asumida por diversos actores políticos, quienes han asomado la posibilidad de que el proceso electoral se posponga nuevamente por sus altos niveles de exigencia en organización y preparación.

«El contexto económico actual, el conflicto del Esequibo y la situación de los migrantes venezolanos, pudieran traer como consecuencia el decreto de un Estado de Emergencia y, por consiguiente, la suspensión de las elecciones».

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

Para finalizar, Mujica informó que nuevamente acudieron al CNE para conocer el estatus legal de las tarjetas del MAS, Puente y Unión y Progreso, sin obtenerse respuesta alguna.

Prensa/MAS

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MASPolítica
Siguiente

Edicto. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas que se crean con derecho en la solicitud de DECLARACION DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, de los de Cujus ANTONIO JOSE DELFIN (+), quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V- 1.238.257, y de la de cujus VIRGINIA ROMAN DE DELFIN (+), quien era venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V- 2.056.732

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales