• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Más democracia | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
06/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La salud de la democracia venezolana reclama un sincero esfuerzo por la descentralización del poder.

Cuando defendimos la descentralización, en el Congreso de la República Civil, en 1987, lo que queríamos era que Venezuela tuviera más y mejor democracia. En aquellos tiempos, la democracia estaba secuestrada en la capital de la República y en los cogollos partidistas. Los gobernadores de estado eran designados por el Presidente de la República, no existía la figura de los alcaldes, ni del gobierno local y todo se resolvía en una sola fecha electoral en la que, con una tarjeta pequeña se votaba por cosas tan disímiles como senadores, diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas legislativas regionales y concejales.

Propusimos entonces la separación de las elecciones: una elección nacional para elegir al Presidente de la República y al Congreso Nacional. Una elección regional para elegir, por el voto popular en cada estado, al gobernador y al Consejo Legislativo Regional, y una elección municipal para elegir al alcalde y a los concejales en cada municipio. La elección nacional era la oportunidad y el escenario para discutir los problemas nacionales. La elección regional, para discutir los problemas de cada estado, y la elección municipal, para discutir los problemas de cada municipio.

“Esta gente”, que todo lo enreda y todo lo confunde, está convocando ahora para una “mega elección” en la que se mezcla la elección de las autoridades regionales con la de las autoridades municipales. Por supuesto, ellos no creen en la descentralización, todo lo contrario. Lo poco que se había avanzado en materia de descentralización, se destruyó y se regresó a un centralismo absoluto y total. De nuevo, todo el poder concentrado en Caracas.

Además, se inventó, contra la Constitución Nacional, la figura de los “protectores” en los estados que se habían atrevido a votar por gobernadores no alineados con el oficialismo y finalmente, se ha inventado una figura de ciudades comunales para liquidar al municipio que, de acuerdo con la Constitución, es la base fundamental del poder público en Venezuela.

Como si todo esto no fuera demasiado, los partidos de la oposición, también influidos por una cultura partidocrática y centralista, pretenden decidir en Caracas en un grotesco reparto de gobernaciones y alcaldías entre las distintas tarjeticas, quienes deben asumir la responsabilidad de los gobiernos regionales y locales.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

La salud de la democracia venezolana reclama un sincero esfuerzo por la descentralización del poder. Gobiernos regionales con autoridad y con recursos para resolver los problemas regionales y gobiernos locales, con autoridad y con recursos para resolver los problemas municipales.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Ali Cañas: “Ante el Táchira debemos hacernos fuertes de local”

Ali Cañas: “Ante el Táchira debemos hacernos fuertes de local”

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales