• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Más del 15 % de alumnos europeos no tiene competencias digitales suficientes

por Agencia EFE
12/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bruselas, 12 nov (EFE).- Más del 15% de los alumnos de países de la Unión Europea (UE) tiene competencias digitales insuficientes, según el «Monitor de Educación y Formación» de la Comisión Europea (CE), publicado hoy y dedicado en esta última edición en la enseñanza y el aprendizaje digital.

Según revela el informe, existen grandes disparidades, tanto entre los países como entre las regiones, «a pesar de la inversión de los Estados miembros en infraestructura digital para la educación y la formación en los últimos años».

En esta línea, frente a la creencia comúnmente defendida de que los jóvenes son una generación de «nativos digitales», de los resultados de la encuesta se infiere que más del 15 % la población de alumnos en los países encuestados no ha desarrollado suficientes competencias.

Además, los datos de la OCDE indican que los profesores de primer ciclo de enseñanza secundaria en los países de la UE rara vez reciben formación sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la enseñanza, y que los docentes creen que hay una gran necesidad de desarrollo profesional en el uso de las competencias en TIC en este ámbito.

 

ESPAÑA SIGUE A LA CABEZA EN ABANDONO ESCOLAR

En el caso de España, el informe destaca el número de jóvenes (entre 18 y 24 años) que abandonan tempranamente la educación y la formación, que es desde hace años la tasa más alta de toda la UE, una cifra que se sitúa en el 17,3 % y que, no obstante, ha mejorado en la última década, cuando casi la duplicaba (30,9 %).

Respecto al tema principal de esta edición, el informe resalta que «el 100 % de los centros escolares y el 97 % de las aulas cuenta con conexiones a Internet» en España, y que no existe una diferencia significativa en cuanto a la conectividad de las aulas entre centros públicos y privados, pero sí entre comunidades autónomas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Asimismo, según subraya el mismo informe, las competencias digitales de los alumnos españoles mejoraron en los últimos años: en 2019, el porcentaje de alumnos de entre 16 y 19 años que notificaron disponer de capacidades digitales superiores a las básicas aumentó en comparación con 2015 (un 67 % frente a un 58 %).

El informe también destaca que el presupuesto español en educación (4 % del PIB en 2018 y 9,6 % del gasto público total) sigue estando por debajo de la media de la UE (4,6 % y 9,9 %, respectivamente).

 

UN CONTEXTO SIN PRECEDENTES

Este informe para 2020 pone el foco en la educación en la era digital, en un contexto en el que la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 ha demostrado la importancia de las soluciones digitales para la enseñanza y el aprendizaje, y ha puesto en evidencia las debilidades y deficiencias existentes en los sistemas educativos.

«Creemos que es necesario para lograr cambios profundos en la educación digital y estamos comprometidos con aumentar la alfabetización digital en Europa», dijo sobre el Monitor la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, en un comunicado.

El «Monitor de Educación y Formación» tiene como objetivo analizar los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas educativos europeos y presenta políticas que para convertirlos en sistemas más receptivos a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral.

Tags: competencias digitalesEducación
Siguiente
HomePod mini de Apple: un altavoz más pequeño, más barato y más sencillo

HomePod mini de Apple: un altavoz más pequeño, más barato y más sencillo

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales