• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de la quinta parte de las especies migratorias corren peligro de extinción, según ONU

por Agencia EFE
12/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Patos salvajes y otras especies migratorias. EFE/J.L.Cereijido

Patos salvajes y otras especies migratorias. EFE/J.L.Cereijido

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Moscú, 12 feb (EFE).- Más de la quinta parte de las especies migratorias está en peligro de extinción, según un informe de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU, que urgió medidas inmediatas para revertir la situación.

«Más de una de cada cinco (22%) de las especies incluidas en la lista de la CMS están amenazadas de extinción», alertó el organismo en su primer informe, presentado durante la inauguración de un evento de Naciones Unidas celebrado en la ciudad uzbeka de Samarcanda, dedicado a la conservación de la vida silvestre.

Además, los expertos constaron que «casi todos los peces incluidos en la lista de la CMS (97%) están amenazados de extinción».

«Si bien algunas especies migratorias incluidas en la CMS están mejorando, casi la mitad (44%) muestra una disminución de su población», alertaron los ecologistas, al constatar que «el riesgo de extinción está aumentando para las especies migratorias a nivel mundial».

Según CMS, cerca de la mitad (51 %) de la zonas identificadas como importantes para las especies migratorias «no tienen un estado de protección», y el 58% de los sitios monitoreados experimentan «niveles insostenibles de presión causada por el hombre».

«Las dos mayores amenazas (…) para todas las especies migratorias son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana», denunció el organismo internacional.

Constató además que «tres de cada cuatro especies (…) se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, y siete de cada 10 especies (…) se ven afectadas por la sobreexplotación (incluida la captura intencional y la captura incidental)».

A ello se suman, según los expertos, «el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras», que causan «profundos impactos en las especies migratorias».

«Las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias, criaturas que no sólo actúan como indicadores del cambio ambiental sino que desempeñan un papel integral en el mantenimiento del función y resiliencia de los complejos ecosistemas de nuestro planeta», declaró Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Sin embargo, señaló que «la comunidad global tiene la oportunidad de reducir las presiones que enfrentan las especies migratorias por medio de acciones de conservación concretas».

«Dada la precaria situación de muchos de estos animales, no podemos darnos el lujo de demorarnos», urgió Andersen.

La conferencia de las Naciones Unidas para la conservación de la vida silvestre (CMS COP14) que arrancó hoy en Samarcanda, es la primera celebrada en Asia Central, una región que alberga muchas especies migratorias, entre ellas el antílope saiga, el leopardo de las nieves y gran diversidad de aves migratorias.

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

Tags: especies migratoriaspeligro de extinción
Siguiente
Inicia entrega Bono Carnavales Felices 2024

Inicia entrega Bono Carnavales Felices 2024

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales