• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Más de 800 venezolanos entran en Brasil todos los días huyendo de su país

por Redacción Web
06/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde 2017 por motivos como la inseguridad y la escasez de comida y medicinas


EFE.- Más de 800 venezolanos entran en Brasil todos los días huyendo de la crisis en su país, informó este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), citando datos gubernamentales.

«Mientras la complicada situación política y socioeconómica en su país sigue empeorando, los venezolanos necesitan desesperadamente comida, refugio y tratamiento médico. Muchos necesitan protección internacional», indicó en una rueda de prensa el portavoz de ACNUR William Spindler.

Preguntado sobre las razones dadas por los venezolanos para huir, el portavoz respondió que son variadas: «inseguridad, incapacidad de encontrar comida y medicinas, y falta de medios de vida a causa de la crisis económica».

Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde 2017, y 40.000 de ellos lo hicieron a través del estado de Roraima, en el norte de ese país y fronterizo conVenezuela, y la mayoría vive en la capital, Boa Vista.

La presión sobre la población local y los servicios públicos ha sido tal que el Gobierno de Brasil declaró el estado de emergencia en la ciudad y ofreció 58 millones de dólares para asistir a los venezolanos.

Spindler explicó que ACNUR está trabajando con el Gobierno brasileño para asegurarse de que todos los que cruzan la frontera son registrados y tienen toda la documentación necesaria.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Una vez los solicitantes de asilo, así como los que tienen permisos especiales para quedarse, son documentados tienen el derecho a trabajar, cuentan con acceso al sistema de salud, educación y otros servicios básicos», especificó.

De estos 52.000 venezolanos que viven en Brasil, 25.000 son solicitantes de asilo, 10.000 tiene visados temporales, mientras que el resto está intentando regularizar su situación.

Spindler subrayó que las autoridades brasileñas y ACNUR están cada vez más preocupadas por los «crecientes riesgos que enfrentan los venezolanos que están viviendo en las calles, incluyendo explotación sexual y violencia».

Los recién llegados están alojados en diez centros de acogida, donde se vacuna a los niños.

En paralelo, ACNUR trabaja junto a las autoridades para identificar a venezolanos que quieran ser reubicados en otras zonas de Brasil, algo que, según una encuesta, desea el 77 % de los acogidos.

Las Fuerzas Armadas brasileñas van a realizar dos vuelos esta semana para trasladar a casi 380 venezolanos hacia Sao Paulo y Cuiabá (estado de Mato Grosso).

Hasta la fecha otros 600 venezolanos han sido reubicados en otras ciudades brasileñas.

Recientemente el candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro sugirió la posibilidad de construir campos de refugiados para acoger a los venezolanos que lleguen al país.

Preguntado Spindler sobre si esto es una posibilidad, respondió que no, y recordó que la tradición en Sudamérica ha sido siempre acoger a los refugiados en comunidades, como fue el caso de cientos de miles de colombianos durante décadas.

Tags: BrasilCrisis en VenezuelaMigraciónVenezolanos
Siguiente
Senadora de México exige trato digno para venezolanos que llegan a su país

Senadora de México exige trato digno para venezolanos que llegan a su país

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales