• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 5 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 8.000 desplazados han llegado a Cúcuta huyendo de violencia en Catatumbo colombiano

por Agencia EFE
20/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo esperan en una fila para recibir ayuda este lunes, en el estadio General Santander en Cúcuta (Colombia). El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró que la situación por la violencia en el Catatumbo ya desbordó todas las capacidades de esta ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, que se había preparado para recibir a 1.500 personas, y ya han recibido a más de 8.000. EFE/ Mario Caicedo

Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo esperan en una fila para recibir ayuda este lunes, en el estadio General Santander en Cúcuta (Colombia). El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró que la situación por la violencia en el Catatumbo ya desbordó todas las capacidades de esta ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, que se había preparado para recibir a 1.500 personas, y ya han recibido a más de 8.000. EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cúcuta (Colombia), 20 ene (EFE).- El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró este lunes que la situación por la violencia en la región de Catatumbo ya desbordó todas las capacidades de esta ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, que se había preparado para recibir a 1.500 personas y ya ha recibido a más de 8.000.

Por eso hizo un llamado al apoyo del Gobierno Nacional para que apruebe recursos y envíe ayudas humanitarias a la ciudad con las cuales hacer frente a la grave crisis humanitaria que se presenta y que tiende a agravarse con el paso de los días.

Los enfrentamientos desatados entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo (noreste) han dejado más de 80 muertos y más de 20 heridos, y han obligado a familias enteras a dejar atrás sus hogares, sus pertenencias y, en muchos casos, a sus animales.

“Todos estaban saliendo con miedo a que los mataran y por eso salimos también. Primero la vida”, relató a EFE una mujer quien recibió un mercado, ropa y útiles de aseo. “Tengo una tía en Cúcuta y ella me dará refugio hasta que pase todo”, agregó la mujer.

Al estadio General Santander de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, siguen llegando familias para recibir atención y apoyo, por lo que la Alcaldía tiene todo un equipo haciéndole frente a esta situación.

Saúl Antonio Pallares llegó desde el municipio de El Tarra a Cúcuta hace cuatro días. Dice que no tiene familia y que está volviendo a vivir una situación similar con el paramilitarismo. “No quiero regresar al Tarra por miedo a quedar en medio de las balas”, dijo y recordó: “me ha tocado presenciar los momentos de guerra con los paramilitares, que nos llovían las balas sin que uno tuviera nada que ver”.

Sin embargo, en medio de esta crisis también han surgido situaciones preocupantes. El alcalde ha denunciado la presencia de personas inescrupulosas que se hacen pasar por desplazados para aprovecharse de la situación.

“No podemos permitir que quienes realmente necesitan ayuda sean perjudicados por aquellos que buscan sacar provecho”, enfatizó el mandatario local. Por eso, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, activaron un filtro riguroso para identificar a personas que intenten hacerse pasar por desplazados del Catatumbo.

Una familia es registrada luego de ser desplazada por la violencia en la región del Catatumbo este lunes, en el estadio General Santander en Cúcuta (Colombia). El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró que la situación por la violencia en el Catatumbo ya desbordó todas las capacidades de esta ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, que se había preparado para recibir a 1.500 personas, y ya han recibido a más de 8.000. EFE/ Mario Caicedo

Calles desoladas en Tibú

El alcalde del municipio de Tibú, Richard Claro, dijo desde el Puesto de Mando Unificado en Cúcuta, que el domingo logró hacer un recorrido por el casco urbano de Tibú y las calles están desoladas.

“El comercio no es el mismo. Se nota la tristeza en la gente, en su cara; la desolación”, agregó. A su vez, pidió ayuda y una mirada hacia esa zona por parte del Gobierno Nacional: “Se necesita controlar la seguridad, reactivar la economía y garantizar a lo largo del tiempo esa seguridad y toda la intervención institucional por parte del gobierno”.

“Hay zozobra en la comunidad, hay miedo; quieren seguir saliendo porque no se encuentran seguros en la zona y aún hay cuerpos sin vida que no se han podido recuperar”, precisó el alcalde de Tibú.

 

 

Lea también

Más de 150 millones respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

Más de 150 millones respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

04/11/2025
ONU: El mundo va camino de superar los 1,5 grados de calentamiento global en diez años

ONU: El mundo va camino de superar los 1,5 grados de calentamiento global en diez años

04/11/2025
Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

04/11/2025
El ‘influencer’ sin ley: cuando la grabación callejera de menores choca con la LOPNNA

El ‘influencer’ sin ley: cuando la grabación callejera de menores choca con la LOPNNA

04/11/2025

 

 

 

 

.

Tags: CatatumboConflicto armadodesplazadosFrontera
Siguiente
CBP One, que permitía a migrantes entrar a EEUU a través de la frontera, deja de funcionar

CBP One, que permitía a migrantes entrar a EEUU a través de la frontera, deja de funcionar

Publicidad

Última hora

Más de 150 millones respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

ONU: El mundo va camino de superar los 1,5 grados de calentamiento global en diez años

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

El ‘influencer’ sin ley: cuando la grabación callejera de menores choca con la LOPNNA

Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales