• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 500 personas han sido condenadas en Venezuela desde 2017, por violar los DD.HH.

por Agencia EFE
14/02/2024
Reading Time: 1 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, llega a una conferencia de prensa este miércoles, en la sede del Ministerio Público en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, llega a una conferencia de prensa este miércoles, en la sede del Ministerio Público en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 feb (EFE).- Un total de 543 personas han sido condenadas por delitos asociados a la violación de derechos humanos en Venezuela desde agosto de 2017 hasta la actualidad, informó este miércoles el fiscal general del país, Tarek William Saab.

En declaraciones a la prensa, el fiscal señaló que, desde que inició su gestión, en agosto de 2017, se ejecutan «acciones para que no haya impunidad» en torno a la violación de estas garantías, por lo que se ha concretado la privación de libertad de 983 personas vinculadas a estos hechos y la condena de 543.

El funcionario no precisó si las 440 personas que fueron privadas de libertad, pero no condenadas, han sido liberadas o continúan detenidas a la espera de juicio.
Indicó que el Ministerio Público (MP/Fiscalía) ha logrado la imputación, hasta la fecha, de 2.262 personas vinculadas a violaciones a derechos humanos y la acusación de 2.612 involucrados.

Aseguró que este «esfuerzo sostenido» ha tenido como consecuencia la «notable disminución de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el país en una cifra cercana al 40 %».

El pasado septiembre, la Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró que, aunque detectó que los abusos se han reducido desde 2020, «continúan cometiéndose» en el país «violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil».

El grupo documentó, entre 2020 y 2023, al menos 9 muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

 

Lea también

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025
Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

24/11/2025
La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

24/11/2025

 

 

 

 

Tags: DDHHDestacadofiscalía
Siguiente
Venezuela evalúa de manera «concienzuda» el cumplimiento de los acuerdos por parte de EEUU

Venezuela evalúa de manera "concienzuda" el cumplimiento de los acuerdos por parte de EEUU

Publicidad

Última hora

Aclaran situación de la autoclave del hospital Rafael Rangel 

Producción con propósito: desarrollan sistemas agroforestales con café diferenciado como herramienta para proteger el hábitat del oso andino

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

Valera | San Luis votó por sus proyectos en la Cuarta Consulta Popular 2025

Boconó triunfa en el Festival Nacional de Teatro

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales