• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Más de 5.500 denuncias de mujeres desaparecidas en Perú durante el año 2020

por Agencia EFE
18/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Más de 5.500 denuncias de mujeres desaparecidas en Perú durante el año 2020

Más de 5.500 denuncias de mujeres desaparecidas en Perú durante el año 2020

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 18 ene (EFE).- Más de 5.500 denuncias de mujeres desaparecidas fueron presentadas a lo largo de todo el 2020 en Perú, la mayoría de ellas menores de edad, según un informe publicado este lunes por la Defensoría del Pueblo.

En total fueron 1.686 mujeres adultas y 3.835 menores de edad reportadas como desaparecidas, a un promedio de al menos uno por hora y quince por día.

El informe «¿Qué pasó con ellas?» determinó además que una cuarta parte de las 138 víctimas de feminicidio registradas durante 2020 fueron reportadas como desaparecidas, lo que para la Defensoría evidencia «una estrecha conexión entre estas dos formas de violencia».

También se registraron durante todo el año pasado 208 intentos de feminicidio, mientras que todavía hay 51 muertes violentas de mujeres cuyo contexto sigue sin aclararse y es todavía materia de investigación.

Para facilitar la búsqueda de las mujeres desaparecidas y el seguimiento de cada denuncia, la Defensoría valoró la puesta en marcha desde el 15 de octubre del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pero advirtió que deben subsanarse algunas limitaciones que presenta esta plataforma.

 

SISTEMA DE BÚSQUEDA MEJORABLE

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Entre los inconvenientes detectados está la dificultad en el acceso y la difusión oportuna de las alertas de personas desaparecidas en meses anteriores y las deficiencias en las fotografías colocadas para la búsqueda de las personas.

También consideró necesario informar en esta plataforma que no es necesario esperar 24 horas para reportar la desaparición de una persona y que la Policía Nacional tiene la obligación de recibir las denuncias e iniciar las diligencias de búsqueda en casos donde la víctima sea alguien en situación de vulnerabilidad.

Otra medida pendiente es concretar es un cuadro de infracciones y sanciones para las empresas de telecomunicaciones que no cumplan con proporcionar datos de geolocalización para favorecer el proceso de búsqueda y pronta ubicación de la víctima.

 

UNA FORMA MÁS DE VIOLENCIA MACHISTA

Asimismo, la Defensoría insistió en que la desaparición de mujeres por particulares debe ser incluida en la Ley 30364 y en el Plan Nacional de Violencia de Género 2016-2021 como una forma de violencia de género.

«Esto permitirá darle mayor visibilidad al problema, especializar los servicios de atención y formular políticas públicas preventivas desde un enfoque interseccional, además de plantear mecanismos de acción en cada región de acuerdo con las particularidades del territorio», concluyó la Defensoría.

Hasta que se puso en funcionamiento el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas no se podía hacer un seguimiento público de las denuncias ni tener constancia de cuántas de estas mujeres, niñas y adolescentes habían sido encontradas y en qué circunstancias.

Tags: Perú
Siguiente
Guatemala disuelve con el uso de la fuerza a la caravana migrante hondureña

Guatemala disuelve con el uso de la fuerza a la caravana migrante hondureña

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales