• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 5.300 venezolanos en Ecuador se acogieron al plan «Vuelta a la patria»

por Agencia EFE
02/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Venezolanos se suben a un bus frente al consulado de su país en Quito (Ecuador), en el marco del plan "Vuelta a la Patria", en una fotografía de archivo. EFE/Santiago Fernández

Venezolanos se suben a un bus frente al consulado de su país en Quito (Ecuador), en el marco del plan "Vuelta a la Patria", en una fotografía de archivo. EFE/Santiago Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 2 dic (EFE).- Más de 5.300 migrantes venezolanos que estaban en Ecuador han regresado hasta la fecha a su país a través del plan «Vuelta a la patria», financiado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Así lo informó el cónsul venezolano en Ecuador, Pedro Sassone, en un encuentro con medios este jueves en Quito, en el que aseguró que ese plan de retorno ha devuelto a Venezuela, de todo el mundo, a un total de 27.537 personas desde que comenzó el éxodo venezolano, hace unos cinco años.

Sassone abundó que han sido 59 vuelos los que han partido desde distintos puntos de Ecuador para devolver a los migrantes que así lo deseaban, en un proyecto «financiado exclusivamente por el Gobierno venezolano».

«Es completamente voluntario. Así como salieron pueden volver, porque de eso se trata el proceso de movilidad humana», añadió.

En total, son 5.363 personas las que se han acogido al plan en Ecuador, de alrededor de 400.000 que se cree se encuentran en el país.

Por Ecuador han pasado en los últimos años más de 1,6 millones de migrantes venezolanos, la inmensa mayoría con destino a países más al sur del continente como Chile y Perú, donde consideraban que tendrían mejores posibilidades de sustento.

En Ecuador las cifra oficiales estiman que se han quedado alrededor de 400.00, aunque organismos internacionales y ONG amplían la cifra hasta los 600.000.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Sassone estimó que entre el 35 y 40 por ciento de los venezolanos han ingresado al país andino de forma irregular.

La crisis económica por la pandemia del coronavirus ha puesto en dificultades a muchos de ellos que, viéndose en la absoluta pobreza, decidieron retornar pese al cierre de las fronteras terrestres, haciéndolo por trochas fronterizas (pasos ilegales).

Tras una relajación el primer año de pandemia, Venezuela reanudó este año las frecuencias de los vuelos de retorno de sus nacionales y alrededor de un centenar de migrantes parten desde Quito y Guayaquil en vuelos con una periodicidad mensual fletados en virtud de ese plan.

En un resumen de la actividad del Consulado, dependiente del Gobierno de Maduro, Sassone destacó la curiosidad de que entre el 25 y 30 por ciento de los documentos solicitados y pagados no sean retirados por los solicitantes.

Y señaló que sólo este año sus funcionarios han entregado más de 12.000 prórrogas de pasaporte y 3.313 nuevos.

La atención a los menores ha incluido la repatriación de 25 de ellos que se encontraban en situación de vulnerabilidad y han sido incluidos en el plan Vuelta a la Patria, y se han registrado unos 480 nacimientos de niños, hijos de madre o padre venezolano en lo que va de 2021.

En un aparte sobre los servicios prestados desde la sede consular, recordó un plan de bachillerato para adolescentes y adultos -con doscientos inscritos que iniciaron clases virtuales en noviembre-, y la creación de clubes y proyectos de apoyo educativo, de capacitación y recreación para niños y jóvenes de esa nacionalidad.

El proyecto de clubes pretende fomentar en los más pequeños «un sentido de identidad y pertenencia a su natal Venezuela», dijo el representantes diplomático.

Se trata de talleres gratuitos de pintura, de música con el cuatro venezolano, artes plásticas, canto y coro, en los que se han inscrito unos 70 niños y adolescentes de entre 7 y 14 años en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Para enero podría arrancar también un programa similar para que venezolanos puedan concluir estudios universitarios abandonados debido a la migración.

 

 

 

.

Tags: EcuadorMigraciónPlan Vuelta a la Patria
Siguiente
Susan Arnold, primera mujer al frente de The Walt Disney Company

Susan Arnold, primera mujer al frente de The Walt Disney Company

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales