• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 3mil kilos de productos agrícolas del Táchira en riesgo de pérdida por falta de combustible

Los productores agrícolas de los municipios de montaña tienen más de 15 días sin poder abastecer de combustible, por lo que más de 3 mil kilos de hortalizas, frutas y verduras están represados en las montañas sin poder llevarse al resto del país

por Armando Hernández
27/05/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 15 días tienen los productores de frutas, verduras y hortalizas de la zona de montaña del estado Táchira, sobre todo de los municipios Jáuregui y José María Vargas sin poder abastecer sus camiones de combustible, por lo que están riesgo de pérdida más de 3 mil kilos de productos que son trasladados al centro del país.

La información la dio a conocer, Robert Maldonado, productor agropecuario de La Grita, municipio Jáuregui, quien indicó que tienen dos semanas en cola a las afueras de las estaciones de servicio esperando que llegue la gandola, para recolectar en las montañas los productos que son llevados a más de 500 ferias de hortalizas.

Indicó que cada ocho días los productores viajan con los insumos alimenticios que son producidos en seis municipios ubicados cerca de Jáuregui. “Le solicitamos al mayor General Bernal Martínez, encargado de la Redi Andes que por favor atienda a la comunidad agrícola, que atienda a los productores del estado Táchira, a los productores de la montaña alta, que nos de un privilegio a la producción hortícola, porque se está perdiendo semana tras semana porque no se puede recolectar en los campos”, agregó.

Por su parte,  el director de Asuntos Agropecuarios de Fedecámaras Táchira, Óscar García, indicó que durante el fin de semana entre ellos mismos levantaron un censo automotor, para presentarlo esta semana ante la Región Estratégica de Defensa Integral –Redi- con el fin de que les den prioridad a la hora de abastecer combustible.

“Las hortalizas se están quedando en nuestros campos siendo que el pueblo lo necesita, y los culpables de esto son los entes gubernamentales, necesitamos que nos solucionen este gran problema”, agregó.

“Traemos muy poco”

Este lunes a San Cristóbal llegó una sola “feria” de hortalizas. Su dueño, quien prefirió omitir su nombre, indicó que son pocos los productos que han logrado comprar en los campos por la falta de gasolina. Indicó que hay insumos  como el cilantro, que lo están vendiendo más caro que de costumbre precisamente porque sus productores no tienen cómo sacar las cosechas del lugar.

“No tenemos plátano, apio y muchas cosas. Logramos traer fue papa, tomate, cebolla, pimentón, la zanahoria está pequeña y no muy buena, no tenemos aguacates, porque cómo hacemos. Estoy luchando por mantener la venta con lo poco que consiga, siempre y cuando logre tener gasolina para moverme. De seguir así nos vamos a tener que parar, lo malo es que los ingresos a nuestros hogares también paran y eso nadie lo ve”.

Ninibeth García estaba pagando las verduras. Llevaba zanahoria, tomate, cebolla, limones, papa, cilantro, cebolla junca, dos bolsas pequeñas con ajos y un melón, en eso gastó 100 mil bolívares, y cree que es el consumidor es el que está pagando los altos costos del combustible revendido en Venezuela, o lo que implica tardar en una cola más de 15 días sin poder abastecer, como en el caso de los municipios de montaña.

“Así no vamos a poder comer. Hoy esta fue la única feria que encontré, en San Cristóbal no sacaron más, y decidí comprar primero porque me falta para cocinar y segundo porque me da miedo quedarme sin nada en la casa. Esto de la gasolina no tiene pinta de cambiar, para mí que cada vez será peor”, acotó.

En una cola para combustible estaba Mireya Salas. Tenía un camión 350 con el que ella y su esposo van a su finca ubicada en El Nula, zona sur del estado Táchira. Tenía 15 días sin ir, porque no consigue gasolina para el camión y 40 litros es poco para ir y venir, además de dejar gasolina para el funcionamiento de las plantas que requieren para procesar el alimento de los animales, la leche y el queso.

“Esto es muy duro, no hemos podido ni bajar a llevarle el alimento y la  sal a los animales,  y no puedo dejar eso en manos del cuidandero, porque también me va a cobrar eso a como a él se le ocurra. Espero poder echarle gasolina al camión y al carrito que tenemos en la casa ya le guardé unos litricos para poder ir y venir. Habrán cosas que se dejarán de hacer y de producir, porque no podemos más con esta situación, primero la luz, y ahora la  luz y la gasolina, es insoportable”, añadió.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025

Hace una semana los sectores productivos del Táchira se declararon en hora 0 ante la imposibilidad de echar gasolina a diario para poder realizar sus actividades en fincas y distribución de alimentos al resto del país. Hasta la fecha no han logrado una solución de parte de Pdvsa.

Siguiente

Abatido en enfrentamiento con el Cicpc en Ureña Integrante de grupo paramilitar “Clan del Golfo”

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales