• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 300.500 migrantes han cruzado el Darién en 2024, un 41 % menos que el año pasado

por Agencia EFE
17/12/2024
Reading Time: 3 mins read
El director general del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Roger Mojica, participa en una reunión este martes, en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/ Bienvenido Velasco

El director general del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Roger Mojica, participa en una reunión este martes, en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 17 dic (EFE).- Un total de 300.549 migrantes, la gran mayoría venezolanos, han cruzado este 2024 la peligrosa jungla del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, un 41 % menos que el año pasado, cuando se registraron números récords, según cifras presentadas este martes por el Gobierno panameño, que relaciona esa bajada de los tránsitos al severo paquete de medidas para enfrentar la crisis migratoria.

«El paquete de medidas, las medidas tomadas por el Servicio Nacional de Fronteras, las medidas administrativas, el clima también nos ha favorecido, el cambio de políticas. Es un conjunto de todo que se ve reflejado en la disminución del flujo migratorio», dijo a EFE el director de Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica.

Migración de Panamá presentó este martes un informe de gestión a seis meses desde que entró al poder el Gobierno de José Raúl Mulino el pasado 1 de julio, con políticas más severas para frenar la inédita crisis migratoria en Darién, la peligrosa selva usada a diario por centenares de transeúntes en su camino desde Suramérica hasta EE.UU.

Esos 300.549 migrantes reportados hasta lo que va de diciembre, suponen una reducción de menos 210.554 transeúntes (un 41 %) por esa selva en comparación con el mismo lapso de 2023, año que registró la cifra récord de más de 520.000 personas cruzando el Darién.

Del total de viajantes que han atravesado este año ese paso fronterizo, 209.070 son venezolanos (el 70 %, siendo así la mayoría); 17.456 colombianos (6 %); 16.466 ecuatorianos (5 %); 12.366 chinos (4 %); 11.932 hatianos (4 %) y 33.259 de otros países (11 %), según la información oficial.

Así, de los 300.549 que lo han hecho hasta la fecha, la mayoría son hombres, unos 152.139, frente a las 83.972 mujeres; 24.411 son niños (varones) y 30.027 niñas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Las autoridades migratorias aseguran que la caída del flujo migratorio se debe a las medidas impuestas por el nuevo Ejecutivo como un acuerdo con Estados Unidos, firmado el mismo día que Mulino tomó posesión, para devolver a migrantes así como el cierre de «pasos no autorizados» en Darién creando un «corredor humanitario».

«Se habilitó, se permitió (y) se difundió que solamente se iba a permitir una sola ruta, que no es la más segura es la menos peligrosa», explicó el director de Migración durante la presentación de los datos sobre ese «corredor humanitario» por el Darién.

Hasta este 17 de diciembre han partido 51 vuelos en el marco de ese acuerdo con EE.UU. devolviendo a 1.548 migrantes, la mayoría hacia Colombia y Ecuador, según destacan las cifras presentadas por las autoridades migratorias, que recordaron que aún faltan otros dos vuelos hasta terminar el año presente.

Además, el Servicio Nacional de Migración mostró este martes que han identificado a 21 miembros de grupos del crimen organizado como el Tren del Llano y Tren de Aragua (de origen venezolano), Las (disidencias) de las FARC (Colombia), MS-13 y MS-18 (El Salvador) e ISIS (Irak), entre otros.

Fotografía de archivo del 9 de abril de 2024 de agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) vigilando la llegada de migrantes que cruzan la selva del Darién con rumbo a los Estados Unidos, en el poblado de Bajo Chiquito (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

2025, seguir las devoluciones y pendientes a Trump

Mojica detalló a EFE que para este 2025 prevén que el acuerdo con Estados Unidos para devolver a los migrantes continúe y que pueda «incrementarse», aunque estarán pendientes de las políticas del futuro Gobierno de Donal Trump, que asume el próximo 20 de enero.

«El programa que firmamos con EE.UU. (…) se prevé que pudiera tener mayor incremento. Todo depende de los cambios de política que se den. No hemos tenido ninguna conversación oficial, hasta el momento, pero se prevé esa situación porque es la intención que hemos visto del presidente electo (Donald Trump)», expuso Mojica.

El Darién es una selva plagada de peligros naturales y presencia de grupos criminales que es usada a diario por centenares de personas que desean llegar a norteamérica en busca de mejores condiciones de vida. El incremento de ese flujo migratorio ha sido progresivo en los últimos años hasta que en 2023 hubo un número de tránsitos récord.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MigraciónSelva del Darien
Siguiente
Aprehendida mujer por trato cruel a menor en el municipio Sucre

Aprehendida mujer por trato cruel a menor en el municipio Sucre

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales