• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Más de 3.000 transportistas de frontera exigen les permitan laborar

Las autoridades son fuertes con las líneas legales, pero al transporte llamado “pirata” no lo combaten

por Mariana Duque
09/02/2021
Reading Time: 2 mins read
A las afueras del terminal de pasajeros de San Cristóbal transportistas protestaron en contra de la suspensión de circulación. Cortesía

A las afueras del terminal de pasajeros de San Cristóbal transportistas protestaron en contra de la suspensión de circulación. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Transportistas de 13 líneas organizadas de vehículos por puesto y unidades de transporte público le exigen al Ministro de Transporte y al diputado Freddy Bernal, que les permitan laborar al igual que ocurre con los demás transportistas del país 


Transportistas de 13 empresas de carros por puesto y de unidades de transporte público que integran las líneas que laboran hacia los municipios que conducen a la frontera del estado Táchira con Colombia, protestaron este martes 9 de febrero a las afueras del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal exigiendo les permitan laborar, pues en un año tan solo pudieron trabajar 22 días del mes de diciembre.
 Freddy Solano, representante del sector cinco puestos del Terminal de Pasajeros, explicó a los medios de comunicación que más de 3.000 trabajadores se encuentran sin empleo y aunque entienden los cuidados por la pandemia del COVID-19 esa no sería una limitante para seguir trabajando.
“El presidente fue muy claro el día domingo cuando habla de una flexibilización amplia hasta el día miércoles, y que las rutas interurbanas y suburbanas podían empezar a laborar. Este es el único estado en el que hasta el momento no nos han dejado laborar. Solicitamos acabar con esa piratería a nivel nacional que nos está afectando a los transportistas”, expresó.
Acotó que las líneas organizadas han consignado al menos 25 escritos en diversos organismos, y no han obtenido respuestas, por lo que le hacen un llamado al diputado de la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro y su enlace en Táchira, Freddy Bernal para que les resuelva la situación.
“Cobran de más”
Ricardo Durán, representante de la empresa Unión de Conductores, manifestó que las autoridades son fuertes con las líneas legales, pero al transporte llamado “pirata” no lo combaten a pesar de cobrar altos precios por el pasaje.
“A nosotros nos limitan a laborar, mientras sabemos que hay carros particulares de otra índole, cargando pasajeros y llevando pasajeros a los municipios de frontera. Ellos cobran a como quieren y las personas que se montan en esas unidades de transporte les cobran un exceso de pasaje que va entre 70.000 y 100.000 pesos, y nosotros cobramos un pasaje de 15.000 pesos”, precisó.
Por su parte el presidente del Sindicato de Transporte bolivariano, Giovanni Huérfano, hizo un llamado a la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez ; al Ministro de Transporte, Hipólito Abreu,  y al diputado Freddy Bernal, para que comprendan que los transportistas del Táchira lo que necesitan es trabajar.
“Compañero Freddy Bernal, usted como diputado y protector del Táchira debe saber que lo que pide nuestra gente es trabajo, trabajo y trabajo”, dijo.

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Tags: crisisFronteralaborarPermisoTáchiraTransportistas
Siguiente
Ex mundialista Álvaro Pereira nuevo refuerzo de Estudiantes de Mérida

Ex mundialista Álvaro Pereira nuevo refuerzo de Estudiantes de Mérida

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales