• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 3.000 incendios en Venezuela han afectado 61.000 hectáreas durante «temporada seca»

por Agencia EFE
10/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo donde dos bomberos trabajan para apagar un incendio en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Fotografía de archivo donde dos bomberos trabajan para apagar un incendio en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 abr (EFE).- Cerca de 61.000 hectáreas han sido afectadas en Venezuela por 3.115 incendios registrados durante la temporada seca, que comenzó la segunda semana de diciembre de 2023 y se extenderá hasta mediados de mayo, informó este miércoles el ministro de Ecosocialismo (Ambiente), Josué Lorca.

En declaraciones a la emisora privada Unión Radio, explicó que la mayoría de los incendios son provocados y que estos han afectado principalmente zonas de «vegetación baja», por lo que no ha habido -aseguró- «una gran pérdida de biodiversidad.

Un total de 15 incendios se registraron esta semana en Caracas -ya todos extinguidos, según las autoridades-, mientras que en el estado Carabobo (norte) fueron controlados en un 90 %, según aseguró este martes en X el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda.

Detalló que en Carabobo se han desplegado 550 personas, entre bomberos, guardabosques, funcionarios de la Guardia Nacional y voluntarios, quienes realizan, entre otras labores, descargas de agua desde helicópteros y observación con «drones térmicos».

Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, dijo que está en curso una «investigación a fondo» para dar con las personas «malintencionadas y dañinas» implicadas en estos hechos para que reciban «toda la respuesta de la ley».

El Ministerio de Ecosocialismo (Medio Ambiente) indicó el pasado viernes a EFE que, desde noviembre de 2023 hasta el 26 de marzo de este año, se registraron 1.778 incendios que calcinaron 16.801 hectáreas.

Entre enero y febrero de este año, el país sudamericano registró -según la NASA- más de 9.000 puntos de fuego, un número mayor que cualquier otro entre estos meses, desde que la agencia aeroespacial comenzó sus registros de medición con imágenes satelitales, a principios de la década del 2000.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoIncendios Forestales
Siguiente
REFLEXIONES EN POSITIVO | LA AMISTAD | Por: José Gerardo Mendoza Durán

REFLEXIONES EN POSITIVO | SI NO HAY MAIZ NO HAY PAIS | Por: José Gerardo Mendoza Durán

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales