• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 200 muertes en las cárceles de El Salvador desde el inicio del régimen de excepción

por Agencia EFE
12/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Varios detenidos durante el régimen de excepción son trasladados a una cárcel, en Ilopango (El Salvador), en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Varios detenidos durante el régimen de excepción son trasladados a una cárcel, en Ilopango (El Salvador), en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Salvador, 12 dic (EFE).- Más de 200 reos fallecieron en cárceles de El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado desde marzo de 2022, cuando comenzó el régimen de excepción en el país centroamericano para combatir a las pandillas, según datos compartidos este martes a EFE por la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario.

Ingrid Escobar, representante de la entidad que brinda asistencia legal a familiares de personas detenidas en el contexto de la medida de régimen de excepción, confirmó que son 213 casos los que se registraron entre marzo de 2022 y el 10 de diciembre de 2023.

Explicó, durante una conversación telefónica, que el registro de personas fallecidas de la organización «ha sido elaborado a partir de la información proporcionada directamente por familiares de las víctimas» y a partir del «monitoreo de fuentes periodísticas».

Señaló que «el 94 % de las víctimas mortales son hombres y el 6 % son mujeres», es decir «201 hombres frente a 12 mujeres», añadió.

«Tenemos pruebas de estas muertes, por lo que nadie puede negar que se están dando», agregó Escobar.

Según un documento compartido por Socorro Jurídico, la mayoría de las muertes en las cárceles salvadoreñas se ha dado por «negligencia por la falta de atención médica» y «homicidio».

De acuerdo con los datos oficiales, en el contexto del régimen de excepción, implementado por el Gobierno como su principal medida de seguridad para combatir a las pandillas y que suspende algunas garantías constitucionales, suman más de 74.000 las detenciones, de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.

A juicio de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI), esta medida ha llevado al país a una de «sus peores crisis» de derechos humanos desde el fin de la guerra civil (1980-1992) y a que la violencia estatal sustituya paulatinamente a la de las pandillas.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

Para el Ejecutivo, todos los detenidos son pandilleros o colaboradores, mientras que las organizaciones sociales registran más de 5.000 «víctimas directas» de atropellos, principalmente por detenciones arbitrarias.

Este régimen fue aprobado a finales de marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días. Una investigación del medio local El Faro sostiene que esta alza se debió a la supuesta ruptura de un pacto entre el Gobierno y las maras.

El Salvador cerrará el año 2023 bajo dicho régimen de excepción, después de que el oficialismo aprobó el pasado 5 de diciembre en la Asamblea Legislativa la vigésimo primera ampliación por 30 días de la medida.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CárcelesJusticia
Siguiente
Avanza mantenimiento mayor de la planta “Dr. Enrique Bourgoin” de El Vallecito en Mérida

Avanza mantenimiento mayor de la planta “Dr. Enrique Bourgoin” de El Vallecito en Mérida

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales