• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 200 estudiantes fueron capacitados por el OVFN para combatir la desinformación

por Redacción Web
30/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El torbellino de información errónea que circula en la red ha tocado a diferentes sectores de la sociedad, que sin conocimiento previo de las características que presenta la desinformación se hacen emisores inconscientes de contenidos falseados, por ello la Asociación Civil Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News organizaron en conjunto un ciclo de talleres online titulado “Combatiendo las noticias falsas”, que alcanzó la participación de 220 estudiantes de periodismo de todo el país.

Distintas universidades se hicieron eco de estos talleres y promovieron la participación de su alumnado, entre las que destacan la Universidad Arturo Michelena, Universidad Católica Andrés Bello Guayana, Universidad Aula Abierta, Universidad Fermín Toro, Universidad Monteávila, Universidad Católica Cecilio Acosta, Universidad de Margarita y Universidad Católica Santa Rosa.

El objetivo de estos talleres formativos se concentró en contribuir en la lucha contra la desinformación, a través de procesos de verificación, brindando herramientas de detección de las fake news para los futuros comunicadores sociales del país, entre otros contenidos que se encuentran disponibles en la página web del Observatorio Venezolano de Fake News.

Para la capacitación de estos eventos estuvieron presentes los coordinadores y sub coordinadores del OVFN, directivos de Medianálisis, y se contó con la presencia de los observadores de las diferentes regiones del país quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en procesos de verificación con los participantes.

 

Capacitación y formación contra la desinformación

El coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News, León Hernández, cerró este ciclo de talleres formativos con los participantes de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, y lo acompañaron en el panel el profesor Pablo Enrique Paz, jefe de redacción de Cotejo.info y directivo de Medianálisis y los observadores de Carabobo y Zulia, María Elena Velazco y Gustavo Ocando, respectivamente.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En esta oportunidad, León Hernández, abordó el desarrollo de los enfoques teóricos alrededor del tema de las fake news a lo largo de la historia, la intencionalidad con la que se elaboran y el propósito de difundirlas. Además expresó que las noticias falsas pueden encontrarse en artículos de internet, sin fundamentos, que abordaban temas de interés colectivo.

Asimismo, manifestó que la desinformación ha adoptado distintas formas de propagación formas a la que se agregan mensajes sensacionalistas o que se manipula con imágenes modificadas.

En este sentido, el coordinador del OVFN resaltó entre los propósitos de las mentiras viralizadas, aquellas “que vienen con la mala intención de desviar la atención de la opinión pública, de acabar con la reputación de un determinado sector, manipular el favoritismo en algún proceso electoral y de crear zozobra en algún momento de indefensión de la población”.

Además, acotó durante su intervención que, si bien la desinformación pueda parecer un pulpo de cien tentáculos, es derrotable a través de la educación ciudadana y la verificación periodística.

 

Iniciativa de verificación

El Observatorio Venezolano de Fake News cuenta con un módulo de Consulta Ciudadana que beneficia y permite a los usuarios de la información mantenerse alertas contra los contenidos falseados o engañosos, para lo cual se creó un Dashboard donde se agrupan todas las unidades detectadas por los observadores con base en en diferentes categorías.

El profesor Pablo Enrique Paz, jefe de redacción de Cotejo.info y directivo de Medianálisis, explicó el funcionamiento de esta vitrina informativa y resaltó que además ofrece balances de resultados en términos de data debidamente curada y sistematizada.

De acuerdo con la explicación del profesor Paz, se unieron a este panel de expertos en verificación, los periodistas y observadores de los estados; Carabobo y Zulia, quienes reforzaron el tema contra la desinformación explicando a detalle los ejercicios de detección que hacen para el OVFN.

La observadora del OVFN en la región central del país, María Elena Velazco, comentó por su parte el tema de la verificación y explicó la importancia de saber usar el sentido común, sin embargo, resaltó que las herramientas que proveen la web y el internet, son de gran ayuda y poder ir más allá de lo que se muestra en primera instancia.

Gustavo Ocando, periodista y observador del estado Zulia, aseguró que hay ciertas informaciones que comienzan a difundirse de manera intencionada, expuso también el caso de lo ocurrido en la cota 905 en Caracas, con la operación Gran Cacique “Indio Guaicapuro” y lo expuesto por la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, que correspondía a Bolivia en el año 2017 y no a lo que se había informado con los resultados del operativo policial.

Tags: Fake newsMedianálisisObservatorio venezolano de Fake News
Siguiente
Cierra ciclo de inscripciones de planchas para la ATTM

Cierra ciclo de inscripciones de planchas para la ATTM

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales