• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 1,7 millones de venezolanos se pueden acoger al estatuto de migrantes

por Agencia EFE
03/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 3 mar (EFE).- El Gobierno colombiano dijo este miércoles que 1.742.927 venezolanos se pueden beneficiar del Estatuto de Protección Temporal para migrantes, que tendrá una vigencia de 10 años y busca acoger legalmente a quienes han llegado del país petrolero huyendo de la crisis.

Así lo expresó el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, quien explicó que esta cifra corresponde al número de migrantes venezolanos que están en el país a corte del 31 de enero de 2021, fecha que estipula el estatuto.

Espinosa explicó que de esa cifra, el 54 % estaría en condición irregular.

El lunes pasado el presidente colombiano, Iván Duque, firmó el decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos.

El Estatuto, cuya creación fue anunciada el mes pasado, incluirá un «registro único del migrante» para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra la covid-19.

La figura contempla un período de protección de 10 años, tras el cual los migrantes deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

Esperar a la apertura de la frontera

Espinosa pidió a los ciudadanos venezolanos que actualmente buscan ingresar a Colombia para acogerse al Estatuto Temporal de Protección que esperen la apertura de la frontera y pasen por los puestos de control habilitados.

De lo contrario, explicó, los migrantes no solo exponen sus vidas al pasar por las trochas (pasos ilegales), sino que, además, perderán el beneficio y podrán ser sujetos de sanciones administrativas que podrían acarrear una medida de deportación o expulsión.

Según Migración Colombia, Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Cali y Cartagena albergan un poco más del 40 % del total de los venezolanos que estarían radicados en el país.

Lea también

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

05/09/2025
Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

05/09/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

05/09/2025
Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025

Por departamentos, la lista la encabezan Cundinamarca, incluyendo Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y La Guajira, departamentos en los que se ubican cerca del 60 % del total de los venezolanos que hay en Colombia.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.

Tags: ColombiaMigraciónVenezuela
Siguiente
Hecha por deportistas, artistas, científicos y empresarios: La Venezuela de fe, esperanza, empeño y orgullo

Hecha por deportistas, artistas, científicos y empresarios: La Venezuela de fe, esperanza, empeño y orgullo

Publicidad

Última hora

50 años cumple este domingo el parque Fernando Guerrero Fuenmayor de Betijoque

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales