• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 150 familias en riesgo por la quebrada de Escuque

El muro de contención que protege las viviendas del barrio Simón Bolívar y del barrio La Paz se ha venido socavando con el tiempo

por Redacción Web
17/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Socavamiento el muro de contención

Socavamiento el muro de contención

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Alrededor de 160 familias de los barrios La Paz y Simón Bolívar de La Floresta en el municipio Valera están en riesgo constante de perder sus viviendas, situadas al borde de la quebrada de Escuque, por el deterioro del muro de contención que limita con el barrio La Paz y la inexistencia de parte de un trayecto que colinde con el Simón Bolívar.

Carlos La Cruz,

Casi cien familias de la comunidad de Simón Bolívar tienen sus viviendas al borde de la quebrada sin la protección del muro de contención. Carlos La Cruz, habitante del sector, expresó la necesidad de que se les construya el muro, en ocasiones anteriores los organismos competentes han realizado estudios y censos para prevenir desastres, pero hasta el momento no se han generado resultados que resguarden a los habitantes.

Francisco Altuve

Francisco Altuve, otro vecino, también hizo un llamado de alerta, “que arreglen eso porque de verdad corremos peligro” afirmó. Muchos de los residentes están preocupados porque no tienen un lugar a donde ir en caso de una emergencia.

La cancha de la comunidad que limita con la quebrada también pudiese verse afectada en caso de una crecida del caudal. Los habitantes emiten un mensaje de alerta a los organismos competentes para que construyan un muro de contención que los proteja de cualquier aumento del caudal.

Algunas familias no tienen otro lugar a donde ir en caso de que ocurra algún desastre, pero están a la espera de una respuesta de Protección Civil, tras varias visitas que han realizado a la comunidad para abordar el problema.

 

Del otro lado

En el barrio La Paz alrededor de 60 casas están al borde del afluente. Para los residentes del lugar la máxima preocupación es que desde hace un tiempo el muro se ha socavado con la crecida del caudal en épocas de lluvia.

Lea también

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025
Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

17/08/2025

Las casas que están construidas a la orilla del río en La Paz son casi la mitad de las que se construyeron en el Simón Bolívar, la prevención de la comunidad favorece para que haya menos familias en riesgo.

Rafael Barrios, vecino del sector, expresó que el socavamiento del muro podría afectar a algunas viviendas, en caso de que este se derrumbe con la fuerza del caudal.

Manuel González, habitante, informó cómo se han hecho llamados a los organismos a fin de solventar el problema, quienes han visitado en varias ocasiones las comunidades, pero hasta ahora no se conoce de una solución.

 

Una de las situaciones que más afecta es la contaminación de la quebrada, ocuparla como depósito de desechos sólidos hace que se reduzca el área hidráulica, una de sus consecuencias es el desbordamiento. Además el empozamiento del agua genera nidos de mosquitos y focos infecciosos.

Los habitantes de las comunidades afectadas exhortan a frenar la contaminación del caudal e instan a los organismos competentes a presentar soluciones ante el riesgo en el que viven.

Contaminación del caudal afecta el flujo del agua

 

Sobran las palabras en el barrio Simón Bolívar. El peligro acecha

 

 

 

 

Via: Ángela Fajardo/ ECS/ fajardoolivarangela@gmail.com
Tags: Escuquequebrada EscuqueTrujillo
Siguiente
Guaidó sobre denuncia de corrupción en Cúcuta: No vamos a permitir que el régimen intente confundir

Guaidó sobre denuncia de corrupción en Cúcuta: No vamos a permitir que el régimen intente confundir

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales