• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 1.500 personas desalojadas de una mina ilegal colapsada en el estado Bolívar

por Agencia EFE
04/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Un militar carga a una niña que llegó junto a su madre provenientes de la mina derrumbada Bulla Loca, en el puerto de La Paragua, en La Paragua, estado Bolívar (Venezuela). EFE/Rayner Pena R.

Un militar carga a una niña que llegó junto a su madre provenientes de la mina derrumbada Bulla Loca, en el puerto de La Paragua, en La Paragua, estado Bolívar (Venezuela). EFE/Rayner Pena R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 4 mar (EFE).- Más de 1.500 personas fueron desalojadas por militares de la mina ilegal ‘Bulla Loca’, ubicada en el estado Bolívar, que colapsó en febrero, dejando un saldo de 16 muertos y 36 heridos, informaron este lunes las autoridades militares.

Si bien el el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) no especificó el número de evacuados, se trata de, al menos, 229 ciudadanos más respecto al balance ofrecido este domingo por el jefe del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez, que daba cuenta de 1.271 personas.

En la red social X, el comando militar explicó que los desalojados violaron el «ordenamiento jurídico territorial, al estar infringiendo, flagrantemente, la Ley Penal del Ambiente, en un área de protección especial de conservación».

El Ceofanb exhortó a las personas que «ejercen la minería ilegal en cualquier parte del país a abandonar los propósitos ecocidas materialistas que perjudican al hombre y la naturaleza» y a dedicarse a la siembra, la cría o «proyectos agroproductivos tradicionales que no afecten los suelos, las aguas o reservas naturales».

En los últimos días, la Fuerza Armada reiteró que autoridades en materia ambiental y derechos humanos se encuentran desplegados en los estados Amazonas y Bolívar, ambos fronterizos con Brasil, «combatiendo la minería ilegal» y creando «conciencia con el fin supremo de salvar el planeta y la especie humana».

El presidente Nicolás Maduro denunció recientemente que en la zona de La Paragua -cercana a la mina colapsada- hay un «conjunto de irregularidades graves», entre ellas «actuaciones corruptas de algunos funcionarios», que se están investigando y del que ofrecerá mayores detalles cuando tenga el informe.

En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en la Amazonía venezolana que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, que no dan detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MinaMinería ilegal
Siguiente
Salomón Rondón lidera al Pachuca, que busca su sexto título de Concacaf en este siglo

Salomón Rondón lidera al Pachuca, que busca su sexto título de Concacaf en este siglo

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales