• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Más cerca de Dios en ti

Vida universal

por Redacción Web
02/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La palabra del Cristo de Dios, dada a la humanidad en agosto del 2.005 a través de su profetisa y mensajera Gabriele, para todos los seres humanos que tienen añoranza de Dios y de una vida plena, feliz y en libertad.
“El alma en el hombre está en la Tierra para convertirse en un fruto espiritualmente maduro. Si el Cristo de Dios puede cosechar el fruto maduro después del fallecimiento del cuerpo físico, este ya no pondrá más las sombras de la muerte sobre el cuerpo pecaminoso que se va descomponiendo poco a poco. El alma que lleva consigo la luz del Cielo, va de mi mano de camino al Cielo. Las personas que día a día han tenido en cuenta la regla para la vida, que dice: ‘Lo que no quieres que te hagan a ti, no se lo hagas tampoco tú a nadie’, están llenas de misericordia. Como personas han recibido de Dios misericordia, amor y sabiduría, y como almas seguirán siendo guiadas por la bondad y la fuerza de Dios en su camino hacia la casa del Padre, hasta que se sumerjan en el mar infinito del amor, para ser eternos como criaturas puras, como hijos e hijas de Dios.
Aquel que en su vida terrenal se oriente a los Mandamientos de Dios y a mis enseñanzas, sobre todo al Sermón de la Montaña, habrá madurado espiritualmente y se habrá hecho fuerte en el amor desinteresado, que une a todas las personas, a los seres, a los reinos de la naturaleza con su plantas y animales, y que rodea a la Creación universal, envolviéndola. El amor de Dios es unidad, es la fuerza creadora universal y la voluntad creadora universal del Todopoderoso”.
A continuación sigue el contenido del coloquio de la pequeña mesa redonda. En su manifestación, Cristo pregunta: “¿Qué significa soportar pacientemente?” Y explica: “Soportar pacientemente significa asumir tu propio destino, sin exigencias ni reproches al prójimo”.
¿Qué opinan los jóvenes sobre esta frase? La mayoría de los jóvenes entienden por ‘soportar pacientemente’ el que tengan que apocarse por todo, tolerar lo que se les exija sin protestar y tener ‘buenas espaldas’ para dejarse fustigar por otros. Se tiene la impresión de que hay que soportar algo que es impuesto por otra persona, algo que es totalmente injusto y contra lo que hay que protestar. Esto es lo que piensan los jóvenes cuando escuchan hablar del concepto de ‘soportar pacientemente’; pero en lo dicho en la manifestación de Cristo está contenido naturalmente algo totalmente diferente. Se trata de asumir y superar el destino de uno mismo, y no el que alguien nos impone. Algún joven podría argumentar: ‘Protesto con razón. ¿Por qué mi propio destino? Este destino me ha sido impuesto tal vez por mis padres, que no han sido como me los había imaginado. También por los compañeros de trabajo, que me tienen bajo su tutela y me exigen que haga trabajos que yo no quiero o no puedo hacer. Por ello tengo derecho a protestar. ¡Yo no tengo la culpa de tener este destino!’
El que argumenta de esta manera dice, al fin y al cabo, que su vida es pura casualidad. Con ello quiere expresar. ‘Lo que me ocurre en esta vida, en realidad no tiene nada que ver conmigo, sino que se basa en hechos casuales’. Sin embargo, por las manifestaciones divinas sabemos que cada persona forja su propio destino.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Fuente: vidauniversalvzla@yahoo.com
Via: vidauniversalvzla@yahoo.com
Tags: OpiniónTrujilloVida Universal
Siguiente
Gobernación de Trujillo aprobó proyectos para el Inces

Gobernación de Trujillo aprobó proyectos para el Inces

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales