• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 8 millones de venezolanos están en riesgo de padecer diabetes

por Redacción Web
01/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Sociedad Venezolana de Medicina Interna decidió tomar la fotografía de la salud del venezolano desde 2014 y 2017 para saber de qué se enferma, pues desde 2013 no se conocen estadísticas sobre el tema. Los médicos advierten hoy que la incapacidad y las muertes prematuras se pueden incrementar por la crisis económica.

La población con hipertensión subió de 30% a 36,7%, lo que se traduce en 7.436.045 afectados; la obesidad bajó de 29,3% a 24%, es decir, hay 4.943.855 personas con problemas de peso, y los venezolanos que están por debajo del peso subieron de 1,1% a 3,3%, lo cual significa que 204.891 personas están en riesgo de desnutrición.

Los resultados se desprenden del Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica, que se realizó en 23 ciudades que integran las 8 regiones del país. Los médicos evaluaron una muestra de 3.445 personas mayores de 20 años de edad, la cual se comparó con un estudio efectuado entre 2006 y 2010, pero que abarcó solo 3 de esas regiones.

La población en riesgo de padecer derrame cerebral o infarto enciende las alarmas de los especialistas en medicina interna, que advierten que está vinculado con la situación socioeconómica de la población. La mayor preocupación para el sistema de salud es que 8.064.157 venezolanos (39,8%) están en riesgo de padecer diabetes y será difícil atenderlos cuando estén enfermos.

“Las enfermedades no transmisibles tienen que ver con factores socioeconómicos. Nosotros nacemos con  riesgo de padecer diabetes o hipertensión porque está en nuestros genes, pero son las conductas sobre cómo comemos y el estilo de vida lo que puede hacer que el gen se manifieste o no. Los factores socioeconómicos inciden en lo que comes. Ahorita acceder a una fruta es muy difícil. El venezolano prefiere comprar alguna proteína o carbohidratos que le dé saciedad”, explica la presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna,  Maritza Durán.

El estudio no midió el desabastecimiento de medicamentos, perola Sociedad Venezolana de Cardiología puede dar fe de lo difícil que es salvar a  un venezolano si se le presenta un infarto en estos momentos: 82,5% de 40 hospitales incluidos en una encuesta en julio de este año no tiene capacidad de realizar cateterismo ni angioplastia para abordar una obstrucción aguda debido a un coágulo en una arteria coronaria, que produce síndromes coronarios agudos en 90% de los casos.

“En la región capital la gran mayoría de los pacientes son tratados con medicamentos orales y el uso de insulina es poco, pero no medimos el grado de desabastecimiento, aunque es una realidad. Eso se traduce en el futuro con personas con discapacidad y muertes prematuras”, señala Durán.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Los platos vacíos. El Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica evidencia además que el  costo de la vida ha traído malnutrición y el venezolano ha perdido peso bruscamente. “Ha disminuido la carga calórica y eso ha traído disminución de peso. Eso es bueno; el problema es cómo lo pierdes y qué es lo que estás cambiando. Hay aumento de bajo peso y eso nos levanta las alarmas, porque lo ideal es que todo los pacientes que tenían aumento de peso pasen a un índice de masa corporal normal, pero pasarlos a bajo peso es un efecto negativo”, precisa la especialista.

En el sondeo sobre el estilo de vida del venezolano se detectó que solo 2 de cada 10 consume frutas diariamente, solo 3 de cada 10 consume vegetales diariamente y 4 de cada 10 no hacen suficiente actividad física.

“Si tienes que consumir de 3 a 5 raciones diarias de ese grupo de alimentos y solo 2 o 3 personas de cada 10 pueden hacerlo, quiere decir que esa población en riesgo de hacerse diabética se va a enfermar”, señala Durán.

Advierten que quienes están en riesgo de padecer esas enfermedades de alta prevalencia en el país tienen pocas posibilidades de prevenirlas porque la crisis económica lo motiva.

Durán señala que así el sistema de salud no estuviera en crisis, más de 8 millones de venezolanos sufriendo de diabetes sería insostenible para el sistema de salud de un país, por lo que hay que hacer seguimiento a las políticas públicas para prevenir las enfermedades.

La depresión repunta a partir de los 40 años

El estrés y la ansiedad también inciden en la prevalencia de enfermedades. Por primera vez se puede saber el estado de salud mental del venezolano: 2 de cada 10 mujeres y 1 de cada 10 hombres presentan síntomas de ansiedad, mientras que cerca de 4% evidencia síntomas de depresión. Los jóvenes entre 20 y 44 años de edad son quienes más reportaron ansiedad (19%), mientras que los adultos entre 45 y 69 años de edad son los que tienen más problemas de depresión (4,5%).

Tags: crisisDiabetesOcho millonesVenezolanos
Siguiente
Gobierno de EEUU acusa a Venezuela de no tomar medidas contra el tráfico humano

Gobierno de EEUU acusa a Venezuela de no tomar medidas contra el tráfico humano

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales