• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 150 unidades de transporte prestan servicio «no formal» en la frontera

por Redacción Web
01/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Operativo sorpresa realizaron los cuerpos de seguridad del Estado


En una acción conjunta, se realizó un operativo sorpresa con los diversos cuerpos de seguridad del Estado, como PoliTáchira, Policía Nacional Bolivariana, Tránsito Transporte Terrestre y la Policía Municipal de San Cristóbal, en donde se encontraron prestando servicio hacia la frontera,   más de 150 unidades de transporte público de diferentes partes del país, algunas debidamente habilitadas por los terminales de salida y otras sin autorización.

Expresó  Ángel Perdomo, director general de PoliSanCristóbal, que la madruga de este 01 de febrero, 14 unidades de transporte público fueron devueltas a sus sitios de origen y multadas por incurrir en infracciones en la Ley de Transporte Terrestre, artículo 69, numerales 3, 11 y 15 que establece no contar con la respectiva pemisología para el tránsito en zonas fueras de su ruta, así como no contar con los dispositivos de seguridad para el tránsito de personas.

Lo importante – explicó Perdomo – no invadir las líneas de transporte establecidas, ya que esta situación afecta  a las empresas que tradicionalmente prestan el servicio como a los usuarios de otros municipios del Táchira que se quedan sin unidades, porque los conductores no respetan las líneas legalmente establecidas, que cumplen con las exigencias de Ley.

Aclaró que esta situación está dejando desasistido a los usuarios que usan rutas dentro de San Cristóbal,  motivado a que de manera no formal están realizando el traslado  de pasajeros hacia la frontera, invadiendo rutas ya autorizadas a otras líneas, lo cual se constituye en una violación a la Ley de Tránsito Terrestre.

“Los usuarios corren el riesgo de montarse  en unidades no aptas,  cancelando el pasaje  por encima de lo estipulado y pueden correr el riesgo de ser víctimas de atraco por no contar con la respectiva seguridad, por ello, estos operativos serán constantes para salvaguardar la integridad de los usuarios del transporte colectivo”, dijo.

Durante el operativo sorpresa, se visualizó que esta problemática se puede prestar para el contrabando de productos de la cesta básica que serían llevados a la frontera,  además del traslado de  combustible,  que finalmente  afecta la tranquilidad de los tachirenses, entre otros delitos que  han sido parte de estos flagelos que afligen la economía y la paz de una nación.

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025
Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

15/09/2025

Continuó diciendo, que los cuerpos de seguridad que hacen vida en el Táchira continuaremos con estos operativos de sorpresa, hasta que los transportistas entiendan que no deben invadir rutas, que  se debe respetar el trabajo de los demás, y los usuarios no deben cancelar más dinero de lo estipulado en la Gaceta Oficial, porque de esta manera se desconoce al órgano rector de las políticas de aumento en los pasajes.

NP

Tags: DetenidasFronteraMultadasSin autorizaciónTáchiraUnidades de transporte
Siguiente
Venezolanos en Perú regalaron rosas a las mujeres de Huancayo tras polémica

Venezolanos en Perú regalaron rosas a las mujeres de Huancayo tras polémica

Publicidad

Última hora

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales