• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Márquez propone que Batallón de Ingeniería Militar haga mantenimiento a interconexión eléctrica fronteriza

El defensor de derechos humanos, Walter Márquez, propuso este martes 6 de febrero en rueda de prensa que el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, declare el estado de emergencia eléctrica en la entidad y que solicite el apoyo del Batallón de Ingeniería Militar para hacerle mantenimiento a la interconexión eléctrica con Colombia

por Mariana Duque
06/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Walter Márquez solicta al Gobernador del Táchira a declarar estado de emergencia en Táchira por crisis eléctrica. Foto: Mariana Duque

Walter Márquez solicta al Gobernador del Táchira a declarar estado de emergencia en Táchira por crisis eléctrica. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Declarar “Estado de emergencia” por la crisis eléctrica que enfrenta el estado Táchira con racionamientos de hasta 16 horas diarias, fraccionadas en bloques, propuso este martes 6 de febrero el presidente de la Fundación El Amparo y defensor de derechos humanos, Walter Márquez, quien exhortó al gobernador Freddy Bernal a solicitar apoyo del Batallón de Ingeniería Militar, para hacerle las reparaciones a la interconexión entre la subestación eléctrica San Mateo en Cúcuta y la subestación El Corozo en el estado Táchira.

“Aquí está la nota de prensa de cuando se celebró una cumbre empresarial en San Cristóbal, cuando las autoridades eléctricas colombianas anunciaron que ellos podían vender la electricidad a Venezuela, pero había que hacerle mantenimiento a la interconexión binacional, eso no se hizo. Ahora viene el Embajador junto con el Gobernador a decir que en ocho meses es que se va a reinstalar. No sean tan irresponsables. Asuma el compromiso con el Táchira. Dele a la cara al Táchira. Señor Gobernador, usted tiene seis años en ese cargo”, manifestó.

Destacó que los apagones constantes han afectado a la industria, al comercio, a los hogares, el suministro de gasolina, el suministro de agua porque los aeroneumáticos se paralizan, la atención en clínicas y hospitales, es decir, todos los derechos humanos y las garantías constitucionales consagrados en tratados internacionales y en la Constitución de la República.

Para Márquez el mandatario regional no debe atribuirle al fenómeno del niño, ni al bloqueo internacional la crisis eléctrica, sino a la desplanificación, a la corrupción, a la improvisación y a falta de voluntad política, además de que indicó que, así como se negoció con el gobierno de los Estados Unidos para la liberación de Alex Saab, así también debería resolverse el tema de la inversión y el mantenimiento.

“Además, las medidas económicas no incluyen el tema humanitario. Si el gobierno considera que está bloqueado pues le pide a los Estados Unidos que le de esa área para inversiones en el sector. Si lograron sacar un delincuente internacional como es él ¿Por qué no logra unas medidas especiales para superar la crisis eléctrica? Así que señor Gobernador, usted tiene la responsabilidad del Táchira. Para eso salió electo y para eso lo nombraron anteriormente como protector. Proteja el Táchira de verdad”, agregó Márquez.

 

Uribante – Caparo

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Sobre la generación eléctrica en la represa Uribante – Caparo el defensor de derechos humanos, Walter Márquez, informó que en el primer desarrollo se instalaron dos turbinas de 150 megavatios, para un total de 300 megavatios, y el tercer desarrollo en la central Fabricio Ojeda tiene dos de 250  megavatios que son 514 megavatios, lo que se traduce en 814 megavatios instalados, pero explicó que en la práctica no se generan ni 200 megavatios por falta de mantenimiento, por lo que no hay suficiente electricidad para el Táchira.

Precisó que en el caso de la central Luis Zambrano ubicada entre Colonchito y El Vigía, el gobernador Freddy Bernal anunció en el año 2019 se iba a poner en marcha, pero fue desmantelada, además de que fue construida en una zona lejos del abastecimiento de agua y de combustible.

Agregó Walter Márquez que otra de las soluciones es incluir la instalación de una central en Santo Domingo del Táchira donde hay suficiente carbón para mantener y complementar la capacidad de electricidad del Táchira.

“El Táchira es un estado con altísima capacidad de producir hidroelectricidad, ahí está la termoeléctrica de La Fría y al ubicar la termoeléctrica en Santo Domingo del Táchira no hay excusa para hablar de bloqueo económico”, indicó Márquez.

 

 

Tags: ApagonesColombiaCrisis eléctricaDestacadoelectricidadFreddy BernalTáchiraVenezuelaWalter Márquez
Siguiente

Cartel de notificación al ciudadano LEONARDO ANTONIO VILLARREAL VASQUEZ, titular de la cedula de identidad Nº V-24.773.032

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales