• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mariposas amazónicas, un ejemplo de cómo pueden evolucionar las especies hibridadas

por Agencia EFE
17/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Imagen cedida de una especie parental de mariposa Heliconius pardalinus. EFE/Andrew Neild

Imagen cedida de una especie parental de mariposa Heliconius pardalinus. EFE/Andrew Neild

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 17 abr (EFE).- Un estudio de la Universidad de Harvard ha demostrado que los híbridos entre especies de mariposas pueden dar lugar a nuevas especies genéticamente distintas tanto de sus progenitoras como de sus antepasados, lo que revela que la evolución natural puede ser más complicada de lo que se piensa.

Los detalles de la investigación se han publicado este miércoles en la revista Nature.

En 1861, el naturalista Henry Walter Bates escribió una carta a su colega Charles Darwin en la que describía a las Heliconius -una especie de coloridas mariposas del Amazonas-, como «un vistazo al laboratorio donde la naturaleza fabrica sus nuevas especies».

Más de 160 años después, un equipo internacional de biólogos ha elegido al Heliconius para documentar la evolución de una nueva especie.

Mediante la secuenciación del genoma completo, el equipo han demostrado que, hace unos 180.000 años, una hibridación entre Heliconius melpomene y el antepasado del actual Heliconius pardalinus produjo una tercera especie híbrida: Heliconius elevatus.

Pero aunque desciende de híbridos, H. elevatus es una especie de mariposa distinta con sus propios rasgos individuales, como la planta huésped de su oruga y las feromonas sexuales masculinas del adulto, el patrón de color, la forma del ala, el vuelo y la elección de pareja.

Las tres especies conviven juntas en una vasta zona de la selva amazónica.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

 

Hibridación muy extendida

«Históricamente se ha considerado que la hibridación entre especies era algo malo que no tenía especial importancia para la evolución pero lo que los datos genómicos han demostrado es que en realidad está muy extendida», dice Neil Rosser, becario postdoctoral en Harvard durante la investigación.

Aunque se pensaba que la hibridación inhibía la creación de nuevas especies, este estudio ha demostrado que la hibridación no sólo se está produciendo en estas especies de mariposas, sino que también ha impulsado la evolución de una nueva especie en sí misma.

«Así que las especies que evolucionan intercambian genes constantemente, y la consecuencia de ello es que puede desencadenar la evolución de linajes completamente nuevos», afirma Rosser.

Para los autores, esta investigación da un paso más en la comprensión del funcionamiento de la hibridación y la especiación. «En los últimos 10 ó 15 años se ha producido un cambio de paradigma en cuanto a la importancia de la hibridación y la evolución», explica Rosser.

Además, esta investigación puede desempeñar un papel en la actual crisis de biodiversidad porque comprender algo tan básico como qué se entiende por una especie «es importante para salvar especies y para la conservación», sobre todo en la Amazonía, apunta.

Asimismo, este trabajo puede ser útil para comprender a los portadores de enfermedades. Varias especies de mosquitos, por ejemplo, pueden transmitir la malaria y, aunque estos mosquitos están estrechamente emparentados, «no se sabe casi nada sobre cómo interactúan y si se hibridan entre sí», dice Rosser.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Táchira | Federación Nacional de Hemofilia enfatizó la necesidad de tener tratamientos oportunos para prevenir discapacidades

Táchira | Federación Nacional de Hemofilia enfatizó la necesidad de tener tratamientos oportunos para prevenir discapacidades

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales